Exclusivo para suscriptores
Instituciones educativas ofrecen mayores opciones de pagos digitales
Es clave diseñar un proceso de gestión de cobranza que se adapte a la institución educativa y que sea lo más automatizado posible para que no tengan retrasos.
Por Anthony Apaza
21 agosto, 2022 / 6:22 pm
La pandemia iniciada en el 2020 cambió radicalmente las formas de compra y de pago en múltiples segmentos, y el sector educativo no fue la excepción, lo cual se tradujo en mayores facilidades brindadas por los colegios, institutos y universidades, para que sus usuarios no solo estén al día con las mensualidades, sino también para potenciar su perfil tecnológico y así garantizarles procesos más ágiles y eficientes. “Ampliar los canales de pago es una necesidad tanto para que una institución educativa incremente sus ingresos de dinero, para regularizar pagos de forma eficaz, pero sobre todo, para ayudar a un padre de familia que sea más tecnológico y que estos nuevos modos de pago para ellos sean mucho más sencillos”, sostuvo Rubén Uema, gerente comercial de Pago Efectivo. Recomendó que cualquier método de pago que se implemente como nuevo, sea llevado de la mano con una instrucción hacia el padre de familia o tutor que no se considere un “nativo digital” para así explicarle detalladamente como tiene que proceder con el uso de estas nuevas modalidades de pago con miras a que rompa esa barrera que lo distancie de la tecnología. “¿Y cuál es el perfil de esas personas que pagan […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores