+ Pagos digitales

Exclusivo para suscriptores

Equifax: La mitad de ventas online se pierde por no usar herramientas antifraude “dinámicas”

Los comercios cuentan con herramientas de prevención de fraude digital “estáticas”, con candados que hacen que el cliente desista de la compra a la mitad del camino.

24 julio, 2022 / 7:00 am

El comercio electrónico en el país creció 55 % en el 2021, moviendo alrededor de 9,300 millones de dólares, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Asimismo, al cierre del año pasado, 13.9 millones de peruanos realizan sus comprar online, y el 52 % del volumen de las ventas en línea proviene del sector retail. El fraude cibernético es una amenaza constante que afronta este crecimiento. “Así como crece el comercio en línea el otro lado de la navaja es el aumento del fraude en línea”, sostuvo Sergio Soto, Gerente de Innovación y Desarrollo de Negocios de Equifax. “Mientras más vendas en línea, tu umbral de vulnerabilidad crece al mismo ritmo. Así como vendes debes protegerte de la misma manera. Así como usas inteligencia artificial, segmentación, machine learning para dividir tus audiencias en redes sociales, qué ofertas les van a llegar a tus clientes, tienes que usar las mismas herramientas para no permitir que los bots, algoritmos maliciosos, blanqueen tarjetas de crédito, hagan transacciones en nombre de otros, porque estas bandas de cibercriminales usan las mismas herramientas que tú usas en la parte comercial para vulnerar tus sitios”, comentó en entrevista a +Finanz@s. Pérdida importante En el 2020, más […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión