+ Pagos digitales

BCRP: Hay una mayor competencia en el mercado de tarjetas de pago

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 mayo, 2020 / 10:49 am

El Banco Central de Reserva del Perú resalta que se viene produciendo cambios en la estructura del mercado de tarjetas de pago en el país, que implican una mayor competencia a nivel de la adquirencia (empresas que afilian comercios y procesan sus transacciones con tarjetas), basada en la oferta de servicios con valor agregado para los comercios.

En ese sentido, el BCRP realizó el siguiente cuadro en el que se presentan los principales cambios en el mercado de tarjetas entre los años 2016 y 2019/2020:

 

El BBVA en una publicación anterior indicó que el mercado peruano de pagos electrónicos ha dado un gran paso a la interoperabilidad, es decir, a la aceptación multimarca en un mismo dispositivo. Las principales marcas, como Niubiz (ex VisaNet) e Izipay, han desarrollado una variedad de dispositivos que permiten ampliar las posibilidades para potenciar los negocios.

 

Sin embargo, hasta mediados del año pasado, el problema con los sistemas de pago no era solo el escaso número de marcas que operaban, sino el modelo de adquirencia única. Según este modelo, un comercio tenía que contratar un terminal de pagos por cada marca de tarjeta con sus respectivos costos, explica el BBVA.

Pero a finales del año pasado, Mastercard llegó a un acuerdo con Visanet (adquirente de Visa), hoy Niubiz, para que esta última afilie la aceptación de Mastercard. Asimismo, este año, la empresa Procesos de Medios de Pago del Perú, que cambió de marca a Izipay y que afiliaba de manera exclusiva a Mastercard, firmó un acuerdo con Visa para afiliar la aceptación de sus tarjetas.

 

A raíz de eso se evitaron las ineficiencias y duplicación de esfuerzos y se pudo avanzar de forma más acelerada en la batalla contra el efectivo, agrega el BBVA.

Por su parte, el BCRP refiere que los pagos con tarjeta de débito y crédito representan el 34% y 24% del número total de operaciones con instrumentos digitales de pago fuera de los Sistemas de Pago realizados en el 2019. Sin embargo, el canal presencial o físico, principalmente los terminales de punto de venta (POS) ubicados en los comercios, concentra el 84% de pagos con tarjeta de débito y el 82% de pagos con tarjetas de crédito, anota el ente emisor.