+ Negocios

Exclusivo para suscriptores

Comercio conversacional crecerá 590 % más en los próximos cuatro años

Esta modalidad de transaccionar trae ventajas, como reducción de tiempo de espera para consumidores, ahorro de dinero, sugerencias personalizadas y mejora en la satisfacción de la jornada de los clientes.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 diciembre, 2022 / 12:00 pm

En la pandemia de la Covid-19, los países de Latinoamérica empezaron a valorar la interacción social por sobre todas las cosas. Según Carolina Sanchotena, representante de la plataforma VTEX, a raíz del contexto pandémico surgió una nueva forma de comercio, llamada “on demand”, en la que el cliente prioriza tres vertientes: conveniencia, agilidad y simplicidad. Estos puntos, incluso, están por encima del precio. Comercio conversacional De aquí surge el término comercio conversacional, el cual se define como cualquier tipo de conversación en tiempo real que se produce entre las marcas y los clientes en las aplicaciones de mensajería, ya sea a través de chatbots, inteligencia artificial o sujetos reales, con el objetivo de vender y/o comprar. Para Sanchotena, este comercio constituye una “gran oportunidad”, dado que los retailers podrán monetizar sus conversaciones. Además, trae ventajas, como “reducción de tiempo de espera para consumidores, ahorro de dinero, sugerencias personalizadas y mejora en la satisfacción de la jornada de los clientes”, subrayó en un Webinar de eCommerce Institute. Originalmente, el comercio conversacional consistió simplemente en vender productos a través de aplicaciones de mensajería. Sin embargo, hoy en día podemos hablar de muchas cosas más, como “sumar otros tipos de servicios y trabajar […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión