Conceptos básicos del FX o mercado de divisas

16 Septiembre, 2019 / 11:04 am

La aparición del trading online hace no muchos años ha permitido que el espacio de las finanzas internacionales se democratice, atrayendo hacia él a inversores que hasta ese momento no contaban con el capital suficiente para participar en este mundo de brókeres, acciones y valores. Así pues, ahora prácticamente cualquier persona puede entrar a participar en los mercados del trading financiero, desde el de títulos bursátiles hasta el de materias primas, con solo un par de clics.
Por lo tanto, en este artículo analizaremos algunos de los rasgos principales de uno de los espacios financieros más reclamados en los mercados online: el fx trading o mercado de divisas, como también se le conoce.
¿Qué significa y qué es el Forex?
Forex es el acrónimo del concepto foreign exchange, es decir, de la traducción al inglés de mercado de divisas, y la mejor definición que se puede hacer es la siguiente: un mercado mundial y descentralizado en el que se operan todas las divisas nacionales (dólar) y supranacionales (euro) del mundo.
El Forex es el mercado financiero más grande y líquido del mundo, contando con un volumen diario de trades superior a los cinco billones (sí, billones, con b) de dólares norteamericanos.
¿Cómo se opera con divisas?
Las operaciones con divisas nacionales se llevan a cabo entre dos monedas diferentes a través de un precio marcado por la oferta y la demanda de dichos activos. Las operaciones se expresan de la siguiente manera: divisa1/divisa2 =precioX.
Pongamos el ejemplo de que queremos abrir una transacción de compra de dólares a cambio de euros. Ésta se expresaría de la siguiente manera: EUR/USD = 1.1077. Es decir, el precio de un euro es el de 1,1077 dólares norteamericanos.
La manera más habitual entre los pequeños inversores para invertir en el mercado de divisas es hacerlo mediante productos derivados como los CFDs (Contratos por Diferencia) u otros productos derivados. Este tipo de herramientas rebajan los costes de entrada en una operación financiera y multiplican los beneficios potenciales de ésta, aumentando de igual manera, eso sí, los riesgos que conllevan. De hecho, tanto los beneficios como las pérdidas pueden superar la inversión inicial que se realice con un CFD, es por eso que no son productos financieros recomendados para el inversor minorista, ya que nueve de cada diez pierden dinero con este tipo de instrumentos, al ser de difícil comprensión y alto riesgo.
¿Dónde se opera con divisas?
Habitualmente, cuando un pequeño inversor decide probar el trading online en Forex o en cualquier otro mercado financiero lo hace a través de brókeres online. Estos son agentes intermediarios que permiten que los pequeños inversores puedan entrar a mercados que, de otra manera, serían inaccesibles para ellos.
¿Cuáles son las principales divisas?
Tal y como lleva ocurriendo durante décadas, la principal divisa a nivel mundial es el dólar norteamericano. Las operaciones que incluyen a ésta y a uno de sus grandes pares —euro, franco suizo, libra esterlina, yen japonés, dólar australiano y dólar canadiense— son las consideradas como principales. Un par formado por dos de estas otras divisas está especificado como par menor, mientras que el par que incluya cualquier otra divisa mundial —peso chileno, lira turca o cualquier otra— será denominado como exótico.
¿Qué afecta al mercado de divisas?
El valor de cada divisa está expuesto a la enorme cantidad de condicionantes que pueden influir en el estado de una economía nacional. Así, la gama de eventos a vigilar van desde los resultados de unas elecciones o la publicación de los resultados del déficit del país, hasta cualquier desastre natural o evento empresarial de gran magnitud.
¿Cómo se analiza?
Hay dos formas de analizar y tratar de anticiparse a los movimientos del mercado de divisas o Forex: uno es el análisis técnico y el otro es el análisis fundamental.
El análisis fundamental sería el que pone el ojo sobre todos los eventos sociales, políticos, económicos o naturales que comentamos en el punto anterior. Es decir, vive del análisis de cualquier evento que pueda afectar a un activo y se adapta mejor a operaciones a largo plazo.
Por su parte, el análisis técnico lo fía todo a la aplicación de herramientas de medida como gráficas o líneas de tendencia, adaptándose mejor a operaciones que se intenten beneficiar de movimientos muy cortos, de horas o minutos.
¿Qué se necesita para ganar dinero con las divisas?
Aquí no vamos a descubrir ningún secreto porque no lo hay. Para ganar dinero con las divisas, igual que en cualquier otro sector de las finanzas, se necesita de mucho estudio, paciencia y preparación.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Alicorp registró una pérdida por derivados financieros de S/ 194.9 millones a julio 2023
Exclusivo para suscriptores
Anuncio de la Fed proporcionaría mayor confianza a inversores en criptomonedas
Exclusivo para suscriptores