+ Microfinanzas

Exclusivo para suscriptores

Mibanco ha elevado en 22% sus colocaciones, con el 23% menos de personal

También ha pasado a tener 45% de sus desembolsos sin la necesidad del asesor, porque emplean otros canales alternativos.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 julio, 2023 / 7:00 am

“9 de cada 10 empresas en el país son mypes sumando 8.4 millones. El 72% de ellas son informales y generan más del 80% del empleo en el Perú. Para fines del 2022 generaron más de 14 millones de empleos y a nivel de facturación casi el doble del presupuesto público porque sus ventas anuales son de S/ 350 mil millones”, dijo José Buendía Matta, Gerente de División de Negocios en Mibanco, en su presentación en el 4to Congreso de Microfinanzas en la era digital, organizado por Gan@Más y +Finanz@s. Agregó que el sistema financiero (SF) bancariza a casi 400 mil clientes por año que suman entre 3.5 y 3.6 millones de clientes, que son atendidos por todo el SF, lo que quiere decir que se deja fuera del sistema a casi 5 millones de mipymes. “Nuestra responsabilidad es la bancarización que no solo se refiere al acceso al crédito sino también, a lograr una cultura del ahorro, protección ante eventualidades con servicios de seguros y además también con un ecosistema que permita transaccionar mejor, más rápido y de manera más conveniente, a nuestros clientes”. Modelo híbrido Buendía explicó que en Mibanco tienen 300 oficinas y para atender la demanda […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión