SURA proyecta que fondos mutuos crecerían más de 10% en este año

15 Enero, 2019 / 3:01 pm

El Grupo SURA presentó los indicadores de inversión para este 2019 y también resultados obtenidos el año pasado. Durante el 2018 hubo una desaceleración en las inversiones, según indica Rafael Buckley, gerente general de Fondos SURA.
Hay que tener en cuenta que el crecimiento anualizado de los últimos 10 años ha sido por encima de 12%. Sin embargo, Buckley estima un crecimiento de alrededor de 20% para la compañía en sus activos administrados.
“Creemos que de alguna manera el regulador está impulsando una serie de modificaciones al reglamento de inversiones, una de ellas es exigir a las administradoras que incorporen dentro de sus procesos todo lo que es el proceso de perfilamiento y asesorías hacia clientes”
Dijo que a medida que esto ocurra se va a poder promover la cultura de inversión que todavía la considera baja en nuestro país. “Entonces el crecimiento de los fondos mutuos debería estar por encima del 10% en este año”, indicó.
Nuevos productos
Buckley informó que se va a continuar con los fondos de renta periódica, los cuales son portafolios de renta fija, pero mantenidos hasta su vencimiento y en el camino se va ir repartiendo intereses.
“El año pasado hemos crecido cerca de USS 80 millones en esos fondos. Y en el fondo de ‘Real Estate Americano’ hemos crecido alrededor de USS 87 millones”, indicó.
Por ello sugiere reforzar los productos debido a que cuentan con gran acogida en los clientes y solucionan la necesidad de generación de flujos de caja.
Respecto a los Fondos de Acciones Temático, mencionó que son para invertir en rubros de mega tendencias. Entre ellas considera a las empresas encargadas del rubro de la digitalización, tecnología, cuidado de la salud, energías renovables, entre otros.
Finalmente, sobre el Firbi Sura Asset Management, mencionó que es un fondo complicado de crecer, pese a ello durante el 2018 su rentabilidad fue de 6.8%.
“Hacer crecer los productos de Firbis no son difíciles por parte de la demanda, sino que son difíciles por parte de la oferta, tanto es así que recién en noviembre del 2017 salió un competidor con un activo de USS 25 millones”, anotó.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de alzas de la tasa de interés aún no llega a la economía real
Exclusivo para suscriptores