+ Mercados

Superintendente de la SMV destaca crecimiento del 50% en emisiones de valores en el último año

Juan Pichihua, en el Perú Markets & Investments Summit 2024, resalta la integración de bolsas de valores y la simplificación de procedimientos como claves para dinamizar el mercado de capitales.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

20 junio, 2024 / 10:00 am

Juan Pichihua, Superintendente de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

En el marco del evento “Perú Markets & Investments Summit 2024: La Reforma de Pensiones Peruana y las Perspectivas de las Inversiones en el Mercado Global”, organizado por El Dorado Investments, Juan Pichihua, Superintendente de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), presentó una exposición sobre las perspectivas y regulación del mercado de capitales en Perú.

Pichihua comenzó destacando los esfuerzos continuos de la SMV en tres áreas clave: regulación, supervisión y promoción del mercado. Estas funciones, explicó, son fundamentales para desarrollar el mercado de capitales mientras se protege a los inversionistas. Encontrar un equilibrio entre la promoción del mercado y la protección de los inversionistas es un desafío constante, ya que una excesiva liberalización puede llevar a una desprotección de los actores más vulnerables del mercado.

 

En materia de regulación, Pichihua subrayó varios avances recientes. Entre ellos, destacó la simplificación de los procedimientos para facilitar las operaciones de los participantes del mercado. Esta simplificación ha resultado en un incremento significativo en las emisiones de valores y colocaciones, con un crecimiento del 50% y 20% respectivamente en el último año. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de estar atentos a la dinámica del mercado, especialmente en un contexto de recuperación económica post-pandemia.

Un punto crucial de la exposición fue la importancia de la intervención regulatoria para asegurar que las transacciones sean transparentes y seguras. Pichihua mencionó que la SMV ha introducido regulaciones para mejorar la presentación de información financiera y patrimonial, lo que ayuda a mantener la confianza en el mercado.

El superintendente también abordó la integración corporativa de las bolsas de valores de Lima, Bogotá y Santiago. Esta iniciativa busca diversificar y dinamizar el mercado de capitales, permitiendo que los inversionistas accedan a una mayor variedad de instrumentos financieros. Sin embargo, reconoció que aún existen desafíos para facilitar la participación de emprendedores y pequeñas empresas en este mercado ampliado.

 

Otro aspecto destacado fue la necesidad de regulación eficaz y oportuna. Pichihua enfatizó que la regulación debe ser capaz de adaptarse a los cambios rápidos del mercado. En este sentido, mencionó la coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas para facilitar la emisión y negociación de papeles soberanos, lo que podría mejorar la liquidez y el acceso a financiamiento para entidades públicas.

Además, Pichihua se refirió a la importancia de conocer a los actores del mercado. La SMV está trabajando en normativa que permitirá identificar y regular mejor a los participantes del mercado, incluyendo aquellos que operan en el ámbito de las ofertas privadas de inversión. Esto es crucial para evitar riesgos sistémicos y asegurar que todas las operaciones sean transparentes y estén bien reguladas.

Por último, Pichihua destacó el esfuerzo continuo por la transparencia y el fortalecimiento institucional. La SMV está comprometida en asegurar que las normas y regulaciones sean claras y aplicables, facilitando así el crecimiento del mercado de capitales peruano de manera sostenible.

La exposición de Juan Pichihua resaltó la visión de los esfuerzos regulatorios y las perspectivas del mercado de capitales en Perú. Subrayó la importancia de un equilibrio entre la promoción del mercado y la protección de los inversionistas, y delineó los avances y desafíos que enfrenta la SMV en su misión de desarrollar un mercado de capitales robusto y confiable.