+ Mercados

SMV lanza el ‘Logo de Entidad Autorizada’ para generar mayor seguridad a inversionistas

Este 'sello distintivo' que se elaboró con el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, representa una iniciativa de autorregulación del mercado que la SMV respalda.

20 Julio, 2022 / 2:03 pm

Contar con una rápida identificación y diferenciación visual de las empresas que son reguladas, generará además de un mejor posicionamiento, una mayor protección del inversionista para sus operaciones dentro del mercado de capitales, señaló la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en el marco de la presentación de su iniciativa ‘Logo de Entidad Autorizada’.

“Es importante que los inversionistas, a la hora de tomar contacto con uno de los proveedores del mercado tenga claro si es una entidad que está regulada y autorizada por la SMV o no. De esa manera podrá tomar decisiones de inversión más pertinentes”, expresó el Superintendente de la SMV, José Manuel Peschiera.

Agregó que este ‘sello distintivo’ que se elaboró con el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales (CCMC), representa una iniciativa de autorregulación del mercado que la SMV respalda pues está enmarcada dentro de acciones que fomentan las buenas prácticas.

“Exhorto a las entidades autorizadas a que lo utilicen puesto que creo les dará un valor agregado importante para un desarrollo transparente e íntegro, que es lo que todos buscamos en este mercado de valores local”, acotó Peschiera.

 

A su turno, el presidente del CCMC, Joaquín Brignardello, manifestó que otro de los fines es que este logo exclusivo eleve el estándar del funcionamiento y dotar de una imagen aliada a los esfuerzos de educación financiera continua ante todos los sectores involucrados.

“La SMV claramente ejercerá siempre un rol vigilante y ese control es continuo con todos los actores, en este caso emisores, ya sean regulados, pero lo que también se busca es optimizar estos mecanismos de vigilancia y control y buscar en todo momento definir tanto eficiencia como transparencia en todos los segmentos”, remarcó.

Mencionó que con estas acciones se busca el desarrollo y fortalecimiento de la competitividad. “Si bien todos los regulados vamos a utilizar el logo, lo de ahora va generar particularmente mejoras en la competitividad entre los distintos actores, y poder generar claramente una diferenciación con miras a mejorar el mercado de capitales locales”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Sociedades de Agentes de Bolsa (ASAB Perú), Jorge Ramos, destacó –en línea con lo expuesto por el superintendente Peschiera- las buenas prácticas que se desprenderán del uso de este sello pues permitirá al inversionista poder exigir más información de la que recibe a fin de no caer en escenarios adversos como por ejemplo, de estafas.

“En el último año hemos escuchado que a veces muchas plataformas no brindan toda la información necesaria al inversionista antes de que tomen la decisión, y entonces, hemos visto pues hasta casos de suicidios de inversionistas en algunas de estas plataformas internacionales porque han perdido mucho dinero operando productos que no iban de acuerdo a su perfil de riesgo y que además no conocían”, explicó.

 

En ese sentido, un objetivo fundamental es que cuando uno invierta, se tengan las variables y toda la información de lo que puede pasar en los distintos instrumentos que se compren. “Esto te lo brinda una sociedad de agente de bolsa autorizada supervisada porque es parte de lo que exige la SMV: tener un perfil de riesgo de cada inversionista y saber que productos están comprando. Incluso si son productos algo sofisticados los mismos brokers tienen que cumplir cierto nivel de certificación para poder ofrecer”, detalló Ramos.

Finalmente, el presidente de ProCapitales, Aldo Fuertes, añadió que en paralelo que las actuales tendencias, ya existen algunas iniciativas de entidades supervisadas que otorgan facilidades a inversionistas locales con toda la seguridad en términos de cumplimiento de normativa y de confianza, incluso por medio de plataformas de inversión en línea.

“Conozco unas cuatro iniciativas o aplicaciones de inversión en línea desarrolladas con tecnología local, por ejemplo, por empresas autorizadas por la SMV, por lo cual también inversionistas peruanos que desean invertir en múltiples productos locales o internacionales con la facilidad que brinda la tecnología desde el celular, pueden ya hacerlo desde iniciativas tecnológicas promovidas por empresas reguladas (por SMV) y en la medida de que hayan más iniciativas de esa naturaleza, los inversionistas locales van a tener mejores opciones donde escoger y así materializar sus inversiones con una regulación e información y con un entorno de confianza sabiendo que hay un supervisor detrás”, concluyó.

Participaron en la conferencia virtual de lanzamiento, además de los funcionarios mencionados, la presidente de la Asociación de Sociedades Titulizadoras (ASTI), Lorena Giulfo, y la presidente de la Asociación de Fondos Mutuos, Rocío Coloma.