SMV: Financiamiento de empresas en el mercado de valores aumentó en 15% el 2017
16 enero, 2018 / 12:42 pm
Durante el año 2017, las colocaciones en el mercado de valores primario sumaron US$ 2,206 millones, 15% más que en el 2016. Así lo informó José Manuel Peschiera, Superintendente de la Superintendencia del Mercado de Valores, en conferencia de prensa.
En ese sentido, reveló que más de la mitad de los recursos (55%) fueron captados por bancos y financieras, seguido de los servicios públicos (21%) y las corporaciones mineras (2%).
“Hubo una empresa minera que tenía una colocación muy importante en el mercado local, pero se canceló esa emisión para realizarla en el mercado extranjero. Estas situaciones nosotros no las podemos manejar”, comentó Peschiera.
Respecto a la poca participación de las mineras en el mercado de valores, el Superintendente Adjunto, Carlos Rivero Zevallos, agregó que algunas empresas de este rubro no perciben al mercado de capitales para hacer ofertas públicas como una fuente de financiamiento.
De otro lado, Peschiera informó que el año pasado, el 30% de las emisiones se colocaron en un plazo de entre 5 y 7 años, lo cual calificó de “muy buena noticia” porque evidencia una alta participación de inversionistas institucionales.
Asimismo, indicó que de los 85 bonos emitidos en el 2017, 34 fueron corporativos, mientras que solo 2 fueron de titulización. “Creemos que con el FIBRA (Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Inmuebles) deberían tener un repunte importante (los bonos de titulización). Esperamos que así sea, porque es un instrumento que en el Perú ha sido poco utilizado”, resaltó.
Peschiera detalló que el 75% de emisiones se concretaron en nuevos soles, lo cual contribuye con el plan del Estado de “solarizar” la economía peruana. “Esto va de la mano con la política de Estado de solarizar la economía y hay un gran apetito por todo lo que viene a ser colocaciones en soles”, dijo.
Mercado secundario
La Bolsa de Valores de Lima registró un retorno de 28.3% en el 2017, refirió Peschiera. Este comportamiento positivo del mercado posiciona al Perú en el segundo lugar respecto a otros países de Latinoamérica.
“Es un buen retorno. En los últimos diez años se ha considerado como la segunda mejor plaza de la región después de Argentina”, agregó.
Además, declaró que la capitalización bursátil cerró el año pasado en US$ 162,355 millones, 31% más que en el 2016.
De otro lado, comentó que el monto negociado alcanzó los US$ 8,906 millones, 96% más que en el 2016.
“Hay un repunte muy importante en ese sentido. Vemos que la mayor cantidad ha sido en renta variable, seguido por instrumentos de deuda”, subrayó.
(Por Nicol León Arge)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores