SMV, BVL y Cavali reducen tarifas de negociación para valores del Índice de Buen Gobierno Corporativo

24 Mayo, 2018 / 1:12 pm

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y CAVALI ICLV anunciaron de manera conjunta la reducción de las tarifas de negociación de los valores que constituyen el Índice de Buen Gobierno Corporativo (S&P/BVL IBGC).
Esta reducción de 90% en el costo de negociación, correspondiente a estas entidades, tiene como objetivo promover la negociación de los valores en bolsa, de empresas con las mejores prácticas de gobierno corporativo. Para formar parte de este índice, las empresas miembro deben pasar por un riguroso proceso de validación, cuyas prácticas de gobierno son contrastadas en la encuesta La Voz del Mercado que EY realiza en asociación con la BVL anualmente desde el 2014.
Es así que, el costo de negociación correspondiente a estas entidades pasará a ser 0.00755% o 0.75 puntos básicos: 0.00135% para la Superintendencia del Mercado de Valores, 0.0021% para la Bolsa de Valores de Lima y 0.004095% para CAVALI. Estas nuevas tarifas entrarán en vigencia el 01 de agosto del 2018 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2019.
“Esto va a favorecer el desarrollo del mercado de valores local, y lo va a hacer más competitivo dentro de la región”, aseveró José Manuel Peschiera Superintendente de Mercado de Valores.
El Índice S&P/BVL IBGC está conformado actualmente por las acciones Alicorp, BBVA Continental, Compañía de Minas Buenaventura, Cementos Pacasmayo, Credicorp, y Ferreycorp. Este índice fue lanzado en el 2008 y se presenta bajo alianza con S&P Global desde mayo del 2015. Su rebalanceo anual es el tercer viernes de julio.
Los valores de este Índice representaron alrededor del 50 % de la capitalización del Índice General peruano y fueron negociados por US$1,223 millones durante el 2017, lo que representó el 19% del total de la negociación en renta variable. Muchos de estos valores tienen el potencial de conformar parte de índices globales como MSCI y FTSE en los próximos meses.
Las empresas cuyos valores forman parte del índice S&P/BVL IBGC se encuentran entre las más importantes del país y son muy relevantes para la actividad del mercado de valores peruano. Por ejemplo, alrededor del 43% de las miles de personas que invierten en bolsa negociaron al menos uno de dichos valores en el 2017, canalizan alrededor del 40% de la actividad de inversionistas institucionales extranjeros, y forman parte importante de los fondos de pensiones peruanos.
Al respecto, José Manuel Peschiera, Superintendente de la SMV, sostuvo que “es uno de los objetivos estratégicos de la SMV, fortalecer y promover la adopción de las mejores prácticas de buen gobierno corporativo de las empresas y que, en ese sentido, al igual que otras iniciativas que venimos implementando, la reducción de las tarifas y contribuciones en la negociación de los valores que son parte del índice S&P/BVL IBGC, contribuirá al logro de ese objetivo, favoreciendo el desarrollo de nuestro mercado de valores y su mayor competitividad dentro de la región”
Por su lado, Marco Antonio Zaldívar, Presidente del Directorio de la BVL, manifestó que “como Bolsa de Valores de Lima nos interesa promover la implementación de empresas con sólidas prácticas de buen gobierno corporativo que modernicen el manejo empresarial del país, brindando una mayor rentabilidad y menor riesgo a todos su accionistas y al país en general. Como instituciones comprometidas con el desarrollo del mercado nos interesa además construir las bases de un mercado transparente y con elevados estándares de calidad, que permitan mejores condiciones de financiamiento para la inversión en el país.
Adicionalmente, la Bolsa de Valores anunció una modificación en sus tarifas de terminales de negociación a las Sociedades Agentes de Bolsa, y estableció nuevas tarifas para facilitar el acceso al mercado por mecanismos que empleen el protocolo FIX para la generación de economías de escala y mayor eficiencia operativa en las SAB.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Empresas peruanas solo han colocado bonos en el mercado local en 1er trimestre
Exclusivo para suscriptores
Las tasas al 0 % y la liquidez super abundante no iban a durar para siempre
Exclusivo para suscriptores
Inversionistas extranjeros reducen tenencias de bonos soberanos peruanos
Exclusivo para suscriptores