Exclusivo para suscriptores
Se mantienen riesgos de una recesión en Estados Unidos
Aunque la Fed no valora que ocurra una recesión en el corto plazo, por lo que podría elevar su tasa de interés en julio y setiembre de este año.
25 junio, 2023 / 12:00 pm
Los Bancos Centrales llevan un proceso de subida de tipo bastante intenso, en el que la Reserva Federal empezó el viaje de subida de tipos estando en 0% y ahora los tiene en una máximo de 5.25%, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) acaba de subir en 0,25 puntos hasta un 4%. Aunque no estamos en una situación de incertidumbre como en el 2022, donde se iniciaba el camino de estas alzas, la cuestión es ver cuántos ajustes adicionales se van a hacer, pero evidentemente no serán procesos de subidas de tipos continuados. Borja Gómez, Director del Departamento de Estrategia y Análisis de Inverseguros S.V., agrega que no ven una baja de tipos por la existencia de un riesgo de recesión ya que no hay certeza de que esto suceda, luego habría que ver la cuantía o la intensidad de esta recesión si es que ocurre. Si esto, surge tampoco es de esperar una recesión importante. Además, dijo que con una inflación anual de 4.1% en Estados Unidos, y expectativas de inflación de 5.4% para el 2023 en la Eurozona, es complicado que la Reserva Federal y el BCE realicen bajadas de sus tipos. “Nosotros consideramos que por un […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores