+ Mercados

Primer semestre de 2021 registra niveles récord de transacciones

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

23 Agosto, 2021 / 4:46 pm

La creciente necesidad de tecnología y otras capacidades innovadoras, junto a una abundancia de capital recaudado por SPAC y PE, están impulsando una competencia intensa y valoraciones premium en las fusiones y adquisiciones, según el estudio Global M&A Industry Trends: 2021 mid-year outlook.

El reporte explora la actividad de transacciones globales e incorpora el análisis de los expertos de PwC para identificar las tendencias clave que impulsan la actividad de fusiones y adquisiciones y los puntos críticos de inversión anticipados para el segundo semestre de 2021 y el próximo año.

Los primeros seis meses de 2021 registraron niveles récord de transacciones, tanto en términos de volúmenes como de valores, con un crecimiento récord de los valores de operaciones globales por encima del billón de dólares por trimestre, durante los últimos 12 meses. Las entradas de capital lideradas por las SPAC han sido un catalizador importante, así como también el aumento en la inversión en capital privado y las adquisiciones corporativas, particularmente enfocadas en activos tecnológicos.

 

El poder adquisitivo de las SPAC

Las SPAC impulsaron las megaoperaciones – transacciones con valores superiores a los 5.000 millones de dólares- anunciadas durante la primera mitad de 2021. Además, un tercio de las transacciones anunciadas en los últimos seis meses tenían un comprador de SPAC y casi el 90% implicó reforzar las capacidades tecnológicas.

Se registró un récord de 274 nuevos SPAC en el primer trimestre, recaudando más de US $ 80 mil millones en los primeros seis meses de 2021, más que lo recaudado durante todo 2020. Si bien la creación de nuevos SPAC se ha desacelerado, quedan casi 400 existentes, que aún deben identificar un objetivo de adquisición. Los analistas de PwC estiman que estos SPAC poseen casi medio billón de dólares en poder adquisitivo, con capital existente y apalancamiento combinados, para fusiones y adquisiciones durante los próximos dos años. La mayor parte se invertiría para fines de 2022.

Además, la recaudación de fondos de capital privado (PE) ha sido rápida y la proporción de acuerdos con participación de PE aumentó del 27% a principios de 2019 al 36% en el primer semestre de 2021. Los 1,9 billones de dólares en capital de polvo seco de PE, combinados con el poder adquisitivo de los SPAC, generan urgencia para encontrar un objetivo que probablemente mantenga la competencia rígida y los valores de fusiones y adquisiciones altos en la segunda mitad de 2021 en adelante.

La actividad de fusiones y adquisiciones se recupera en todas las industrias

A medida que las industrias continúan navegando por los efectos de COVID-19 en la economía, los acuerdos en 2021 se centran en recalibrar la estrategia a raíz de la pandemia. Esto ha llevado a una tendencia de empresas que utilizan las F&A para adquirir capacidades que no tienen, a menudo en tecnología, para mejorar las capacidades existentes y reforzar su ventaja competitiva.

 

Los aspectos más destacados de la industria incluyen:

● Las empresas de tecnología, medios y telecomunicaciones representaron un tercio de todas las megaoperaciones en el primer semestre de 2021. Sin embargo, este número aumenta a más de la mitad cuando se consideran empresas con un modelo de negocio orientado a la tecnología, independientemente de su sector.

● Los valores de los acuerdos de los mercados de consumo se han triplicado desde los niveles iniciales de la pandemia, ya que las empresas buscan F&A para optimizar sus carteras, crear resiliencia en sus modelos comerciales y adquirir capacidades críticas para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores.

La transformación a net zero continúa influyendo en la actividad de F&A en la industria de energía, servicios públicos y recursos, que ha experimentado un aumento en los volúmenes de transacciones, con los valores de las transacciones recuperándose a niveles prepandémicos.

● Los valores de negociación más altos en servicios financieros a principios de 2021 se debieron a nueve megaoperaciones en arrendamiento, banca regional, fintech, gestión de activos y patrimonios y seguros, por un valor combinado de 85.000 millones de dólares.

● Las industrias de la salud vieron un gran interés de los inversores con 11 megaoperaciones anunciadas en la primera mitad de 2021, ya que las empresas, los PE y los SPAC compiten por activos muy buscados por un valor de casi 130 mil millones de dólares en valor total de la operación.

● Tres de las diez principales operaciones en la industria automotriz y de fabricación industrial durante la primera mitad de 2021 fueron SPAC, lo que destaca su creciente importancia para las F&A.

Estas tendencias ilustran cómo las empresas buscan acuerdos basados en la capacidad para crear o preservar valor en medio de la gran cantidad de factores que influyen en la selección de objetivos, la debida diligencia, las valoraciones y la integración que han alterado el manual de estrategias tradicionales de F&A. Los negociadores exitosos deberán reinventar el libro de jugadas y considerar un espectro más amplio de aportes, no solo para mantener una ventaja competitiva sino para estar preparados para lo que vendrá después.