Perspectivas positivas para las inversiones

2 Enero, 2019 / 4:55 pm

El objetivo de la diversificación de inversiones es mejorar la rentabilidad que se obtiene de las inversiones que se realizan a largo plazo. Este importante tema fue tocado por tres especialistas: José Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de Inversiones y Pensiones de Rímac; Alejandro Pérez-Reyes, Chief Operating & Country Manager de Credicorp Capital y Melvin Escudero, Presidente de El Dorado Investments y CFA Society Perú, luego de su participación en el “Capital Markets and Banking & Finance Day 2018”. Estos ejecutivos respondieron tres preguntas hechas por +Finanz@s sobre la situación de las inversiones, tanto en el Perú como en el mundo, y coincidieron en que el factor político juega un papel importante a la hora de decidir una inversión.
1. ¿Cómo observa las perspectivas para invertir en el mercado peruano?
2. ¿Cuál sería la canasta ideal para diversificar las inversiones?
3. ¿Qué mercados se ven como los más atractivos para los inversores?
José Martínez
1.- Bastante positivas. La economía peruana está creciendo, tenemos un panorama macroeconómico muy estable y en ese sentido vemos un crecimiento permanente en las empresas locales.
Aparte de eso tenemos una serie de proyectos importantes, tanto en el sector minero como en infraestructura, que debería generar un proceso de crecimiento en el futuro.
2.- Es muy complejo pues la mezcla de activos en un portafolio está determinada por las necesidades de la persona que lo posee y por el nivel de riesgo que busca. Siempre es bueno diversificar, tanto por sectores económicos como por países y por tipo de activos.
…
…
Alejandro Pérez-Reyes
1.- Bien, porque las compañías han tenido buenos resultados. Obviamente la volatilidad política no ayuda y hay que esperar que disminuya para que sean los factores económicos los que entren a tallar. Hay que ver qué pasa con la inversión pública, si es que se activará o no, y todo eso determinará si vale o no la pena tomar más exposición en el mercado peruano.
Lo bueno es que ahora desde el Perú se puede invertir en el mundo entero.
2.- Es bien difícil porque depende de la persona, de sus objetivos, de cuántos años tiene, para qué va a usar ese dinero. Todas esas preguntas van a cambiar la mezcla ideal para cada persona.
…
…
Melvin Escudero
1.- Hemos tenido unos meses de mucha volatilidad. A nivel internacional el contexto se ha puesto un poco feo por el conflicto entre Estados Unidos y China. En las últimas semanas ha detonado una venta selectiva en los mercados de acciones y de bonos e incluso en el sector de commodities por la preocupación del impacto negativo que puede tener una caída del PBI en Estados Unidos y China, producto de este cambio en las relaciones, que todo indica se deteriorarán más. En el mercado local, las condiciones políticas han seguido afectando. Aquellos que pensaban que después de la transición y la salida de Kuczynski las cosas se iban a solucionar se han dado con la sorpresa de que los conflictos con el Poder Judicial y el Congreso continúan, lo cual enciende la mecha de la incertidumbre. En este contexto los precios de acciones y de bonos, en Perú, siguen en niveles bastante atractivos y esperamos que la recuperación económica, que ya se ha observado en el segundo y tercer trimestre, refleje una mayor oportunidad de compras interesantes de activos peruanos.
2.- Eso depende mucho del perfil de riesgo del inversionista, de modo que, si hablamos de inversionistas de carácter agresivo, en el sentido de que apuestan a muy largo plazo y son relativamente jóvenes, alta tolerancia al riesgo; probablemente la fórmula ganadora sea tener un 10% en cash, un 25% en bonos y la diferencia básicamente en acciones.
…
…
(Artículo publicado en +Finanz@s Edición 18)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de alzas de la tasa de interés aún no llega a la economía real
Exclusivo para suscriptores