Exclusivo para suscriptores
Los bonos verdes ya representan el 62% del mercado de deuda en Latam
Hay mayor apetito por estos papeles y en la mayoría de emisiones de bonos temáticos ha habido una sobredemanda por parte de los inversionistas internacionales y nacionales en los países.
5 junio, 2022 / 12:00 pm
Los bonos verdes constituyen una apuesta por la sostenibilidad. En esa línea, ¿qué pueden hacer los países, el sector financiero y las empresas para que haya más inversión en este tipo de proyectos? María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana; Diana Barón, lideresa de Finanzas Sostenibles en el Banco de Bogotá; y César Arias, director de Crédito Público de Minhacienda, trataron el tema, considerando lo avanzado en Colombia. En una reunión virtual de Forbes Colombia, Gutiérrez puso en contexto que los bonos sostenibles en el mundo representan “100 billones de dólares y el 10% del mercado de la deuda global”. Al ser un dato sobresaliente, dijo que los bonos verdes tuvieron un comportamiento sorprendente en 2021, ya que se “duplicó la emisión de los mismos, llegando a un récord de 1,000 emisiones, que representaron 50 millones de dólares”. “Los bonos verdes tuvieron un comportamiento sorprendente en 2021, ya que se “duplicó la emisión de los mismos, llegando a un récord de 1,000 emisiones” Así, dijo que para este 2022 la expectativa es tener un “mercado de deuda verde que alcance alrededor de los 100 billones de dólares”. Respecto a América Latina, indicó que el panorama es similar al mundial, donde creció […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores