+ Mercados

La Reserva Federal recorta su tasa en 50 puntos básicos y marca el inicio del ciclo de normalización

La decisión, no unánime, refleja el balance entre una inflación controlada y un mercado laboral sólido, mientras los mercados reaccionan con volatilidad.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 septiembre, 2024 / 3:52 pm

En la tarde de hoy la Reserva Federal comunicó su decisión de recortar la tasa de referencia en 50 puntos básicos, sorprendiendo a los analistas y a los mercados, que se encontraban divididos entre un recorte de dicha magnitud y uno de 25 pbs, aunque con una mayoría sesgada a lo último. La decisión, que en esta ocasión no fue unánime por primera vez desde 2005 (un miembro votó por recorte de 25 pbs), se fundamentó en la moderación tanto de la inflación como del mercado laboral, así como en el balance de riesgos entre ambas variables, subraya la nueva edición de Mercados al Instante de Inversión de SURA Investments.

 

Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó que la economía se mantiene en buen estado y se continúa observando un mercado laboral sólido. En este sentido, afirmó que el recorte de 50 pbs debería ser interpretado como una señal del compromiso de la institución con mantener la estabilidad de precios sin incrementar la tasa de desempleo.

Por otra parte, junto con la decisión de tasa la Reserva Federal actualizó su resumen trimestral de proyecciones económicas, reflejando varios cambios respecto al documento de junio. En particular, para el año en curso se proyecta una menor inflación (2.3%), una mayor tasa de desempleo (4.4%), un nivel de crecimiento ligeramente menor (2.0%), y una tasa de política monetaria que cerraría el año en 4.4%. Cabe destacar que esto último supone 50 puntos básicos de recortes adicionales al realizado en la jornada de hoy.

 

¿Cuál fue la reacción del mercado?

Los mercados de renta fija y renta variable se valorizaron como reacción inmediata a la decisión de la Reserva Federal y las proyecciones económicas que la acompañaron, aunque retrocedieron a medida que la sesión transcurrió, en respuesta a los comentarios durante la conferencia de prensa en los que se indicó que el recorte del día de hoy no debería tomarse como indicador de la magnitud de futuros recortes. Los mercados de renta fija registraron desempeño dispar, con la tasa a 10 años aumentando 5 pbs y la tasa a 2 años disminuyendo cerca de 13 puntos básicos. Por otra parte, los mercados de renta variable cerraron con caídas moderadas, con el S&P 500 registrando una pérdida de 0,3%.

¿Cuál es la visión de SURA Investments?

En línea con el ajuste de tasa de hoy, SURA Investments modifica sus expectativas pasando a esperar 100 puntos básicos de recortes en lo que resta del año. A pesar de lo anterior, y considerando que esto ya está descontado por los mercados, no vemos mayor espacio para caídas en las tasas dentro de los tramos largos de la curva. En línea con esto, dentro de la renta fija global mantiene su posicionamiento neutral en duración. Además, considera que los recortes de tasa en un contexto de solidez económica deberían favorecer a los activos de riesgos, por lo que continuamos prefiriendo la renta variable por sobre la renta fija.