La Reserva Federal mantiene tasa de interés y abre la puerta a recortes en septiembre
Los mercados reaccionan positivamente ante el tono relajado de la Reserva Federal, mientras se anticipa un posible recorte de tasas en la próxima reunión.
31 julio, 2024 / 3:45 pm
En una decisión ampliamente esperada, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo la tasa de interés sin cambios en el rango del 5,25% al 5,50%. Este movimiento fue seguido por un comunicado y una conferencia de prensa que dejaron entrever un posible cambio en la política monetaria, sugiriendo que los recortes de tasas podrían comenzar en la próxima reunión de septiembre.
La decisión de mantener las tasas sin cambios fue recibida con calma por los mercados, que ya la esperaban de manera unánime. Sin embargo, lo que capturó la atención fue el tono más relajado adoptado por la Reserva Federal en su comunicado. Este cambio se reflejó en la mención explícita del mandato dual del organismo, que no solo incluye la inflación, sino también el crecimiento económico. La Reserva Federal destacó que los riesgos para este mandato dual están mejor balanceados, lo que ha incrementado la confianza en que la economía se está moviendo en la dirección correcta para permitir un recorte en el futuro cercano.
Aunque la inflación sigue siendo una preocupación, la Reserva Federal enfatizó que no procederá con los recortes hasta que haya certeza de que la inflación se está moviendo sosteniblemente hacia el objetivo del 2%. No obstante, los datos del segundo trimestre han fortalecido la confianza en que esta meta es alcanzable, lo que pone sobre la mesa la posibilidad de un recorte en la próxima reunión.
Reacción del mercado
La reacción del mercado a la decisión y los comentarios de la Reserva Federal fue positiva. Los mercados de renta fija registraron ganancias, con una reducción en la tasa a 2 años de cerca de 8 puntos básicos y una disminución de 6 puntos básicos en la tasa a 10 años. Estos movimientos sugieren que los inversores están descontando la posibilidad de un recorte de tasas mayor a 25 puntos básicos en la reunión de septiembre.
En cuanto a los mercados de renta variable, estos mantuvieron las ganancias observadas a lo largo del día, con el S&P 500 registrando un incremento de aproximadamente 1,6%. Este comportamiento refleja la confianza de los inversores en que una política monetaria más relajada beneficiará a las acciones.
Recomendaciones y perspectivas
Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión de SURA Investments, comentó sobre las implicaciones de estas decisiones para los inversores. “El comunicado y los comentarios en la conferencia de prensa refuerzan la expectativa de un inminente inicio de ciclo de recortes y normalización de la política monetaria, desde la postura restrictiva actual, hacia una más relajada en la reunión de septiembre”, señaló.
SURA Investments mantiene una visión favorable hacia la renta variable sobre la renta fija, dado que los indicadores económicos, aunque suavizándose, se mantienen en terreno positivo. Además, la alineación con la expectativa de recortes de tasas hacia fin de año impulsa a la firma a mantener una posición neutral en cuanto a la duración de los activos de renta fija.
Con estas expectativas en mente, los inversores se preparan para un segundo semestre de ajustes y oportunidades, mientras la Reserva Federal navega el delicado equilibrio entre controlar la inflación y apoyar el crecimiento económico.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores