+ Mercados

Exclusivo para suscriptores

Japón rompe su tradición: Tipos de interés en alza después de 17 años en negativo

El país muestra con ello la dependencia que tiene del endeudamiento crónico para mantener cierto nivel de estabilidad y de bienestar del ciudadano.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 marzo, 2024 / 12:00 pm

Pablo Gil, en una entrega más de Economía General Básica en RTVE Noticias, analiza el sorprendente aumento de los tipos de interés en Japón después de 17 años de mantenerlos en niveles negativos. El experto examina cómo la economía japonesa ha enfrentado desafíos como la recesión y la deflación, y qué implicaciones tiene este cambio para su gran deuda pública. Además, explora la situación de la deuda en Estados Unidos y cómo podría seguir el camino de Japón. Japón, explica el analista, es una economía que cada tres años en promedio entra en recesión, que ha luchado durante décadas con la deflación y y que por primera vez ahora, a raíz de lo ocurrido con el COVID y luego con la dificultad atravesada en temas energéticos, se ha visto en la necesidad de un cambio, y ello se refleja en la subida de los tipos de interés. Japón aún padece los efectos de la crisis del año 89, explica Gil, y la última negociación salarial de los sindicatos significó una subida salarial de 5,3%, la más alta de los últimos 30 años, “eso obligó al Banco de Japón a plantearse que no puede seguir siendo el único país del mundo […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión