+ Mercados

Inicio tranquilo en los mercados globales, con China y el dólar en el centro de atención

Superávit comercial de China y cifras de inflación por debajo de lo esperado, mientras el dólar alcanza máximos y los precios de metales y petróleo retroceden

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 octubre, 2024 / 9:55 am

Los mercados bursátiles comenzaron la semana de manera tranquila, en un lunes moderado previo a la publicación de informes trimestrales y datos económicos en países clave como Estados Unidos, la Unión Europea y China. Octubre continúa con una tendencia pausada para las principales bolsas, reflejando la expectativa por información económica importante en los próximos días, según subraya el informe diario de Scotiabank.

 

China: Datos por debajo de las expectativas

El superávit comercial de China alcanzó los US$ 81,700 millones en setiembre, por debajo de los pronósticos de US$ 89,800 millones. Las exportaciones crecieron solo un 2.4% interanual, muy por debajo del 6.0% esperado, marcando su ritmo más bajo en cinco meses. Por su parte, las importaciones apenas avanzaron un 0.3% frente al 0.9% esperado, señalando una debilidad persistente en la demanda interna.

Asimismo, la tasa de inflación en China fue de 0.4% anual en setiembre, también inferior a las expectativas del mercado, que proyectaban un 0.6%. La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, solo subió un 0.1% anual. A nivel mensual, la inflación se mantuvo sin cambios, a diferencia del aumento esperado del 0.4%.

 

Dólar y precios de los metales: Impacto del fortalecimiento del dólar

El índice del dólar (DXY) subió a 103.2 puntos, alcanzando su nivel más alto en dos meses. Este fortalecimiento del dólar ha generado correcciones en los precios de los metales. El oro cayó a US$ 2,650 por onza, aunque se mantiene cerca de sus máximos históricos de US$ 2,680. El cobre, por su parte, continuó su corrección a US$ 4.30 por libra, con la posibilidad de una caída hasta los US$ 4.20 si rompe ese soporte técnico.

En cuanto al petróleo, el precio también registró una caída, situándose en US$ 74 por barril, en un contexto de mercado que sigue mostrando volatilidad por la fortaleza del dólar y las perspectivas económicas globales.

Este escenario refleja una semana en la que los mercados internacionales esperan informes clave que podrían definir el rumbo de las bolsas y los commodities.