Exclusivo para suscriptores
Impactos de alzas de tasas de interés se empezarán a sentir en marzo y abril de 2023
Christine Lagarde dejó muy claro que la tensión existente en el sector bancario debe ser tratada con otro tipo de medicinas, pero no dejando de subir las tasas de interés, subrayó Pablo Gil.

26 Marzo, 2023 / 12:00 pm

Para el analista económico Pablo Gil, la holgura que sentimos en pandemia por las políticas monetarias brindadas por los bancos centrales, concretamente el Banco Central Europeo, el sobre estímulo del consumo y, en paralelo, el desborde de la demanda nos ha traído, entre otros motivos, a un escenario con una inflación estructural y una disminución de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos que pone en aprietos a todos y evidencia que la inflación está para quedarse siquiera 3-4 años más. Durante su análisis en XTB España, Gil reflexionó sobre las subidas de las tasas de interés en Europa, la crisis bancaria, la inflación y la situación alarmante en la que los bancos centrales se han metido solos. Subida de tipos de interés en Europa Ya se había preanunciado y finalmente el Banco Central Europeo (BCE) decidió subir las tasas de interés desde el 3 % al 3.5 % Al respecto, Gil sostuvo que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, hizo lo que tenía que hacer, hubiera sido un mensaje muy preocupante al mercado si es que el BCE no lucha contra una inflación que cada vez marca un máximo más alto. Según el especialista, no hay ningún motivo para levantar […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Bancos Centrales han llegado a su techo en alzas de tasas de interés
Exclusivo para suscriptores
Credicorp Capital: “No vemos presiones sobre el riesgo soberano de países de la región”
Exclusivo para suscriptores