+ Mercados

Estiman que Perú recaudará más de US$ 8 mil millones con régimen de repatriación

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

12 octubre, 2017 / 2:46 pm

Braun Consultores realizó un encuentro con ejecutivos del sector financiero, quienes pudieron escuchar la exposición de Sandra Rivas, especialista en tributación y con experiencia en la Sunat,  quien habló sobre el régimen temporal y sustitutorio del impuesto a la renta y la repatriación de capitales.

Indicó que la Sunat ha dado la oportunidad para que se regularicen las omisiones que tengan los contribuyentes en la determinación del impuesto a la renta del 2012 al 2015, que incluyen omisiones en inversiones que se hayan realizado fuera del país, así como el dinero que se tiene en el Perú y que no se ha tributado por diversas razones.

“Sunat no lo hace por ser buena gente, lo hace con una finalidad de recaudar, ya que el Estado necesita dinero debido a que la economía no está yendo bien. Hay ejemplos con buenos resultados en: Chile, Argentina, Colombia y España; incluso en nuestros vecinos del sur se llegó a recaudar más de US$ 8 mil millones por este tema de repatriación”, expresó.

Rivas Loayza comentó que se espera que en el Perú se llegue a una cifra similar a la de Chile. Además, dijo que la Sunat no sólo va a tener una recaudación directa del 7% o 10% por los impuestos dejados de pagar en los últimos años, sino que al darse la regularización se le va a permitir al ente regulador tener la información sobre los patrimonios que tienen los contribuyentes.

Por eso, precisó que las personas se van a tener que ver obligadas a declarar todas sus rentas a partir del 2016, en otras palabras, la Sunat tendrá una recaudación inmediata del 7% o 10% y una mediata del 30% por todo el patrimonio que se le ha revelado.

“Sunat no va a cobrar multas ni intereses por todos los impuestos dejados de pagar hasta el 2015 y adicionalmente no va a incluir ningún proceso por defraudación tributaria”, enfatizó y recordó que a partir del 1 de enero del 2016 todas las ganancias que se generaron tributan como régimen general.

Sostuvo que a estas alturas los contribuyentes ya deberían haber presentado su declaración jurada del 2016 y en caso no hayan incluido una información aconsejó optar por la regularización voluntaria, ya que de esa manera la Sunat otorga una rebaja del 95% en la multa que ha impuesto.

Con optimismo

En el encuentro también habló Gonzalo Cortés, gerente territorial de Banca Premium del BBVA Continental, quien manifestó que su entidad financiera prefiere llamarle ley de amnistía al régimen de repatriación de capitales y añadió que están a la esperar de ver qué es lo que va a pasar a partir de ahora.

 

Señaló que desea que con esta medida los portafolios sean fiscalmente eficientes a través de los mecanismos que puedan facilitar los bancos privados internacionales o mediante la oferta local, ya que consideró que siempre será atractivo saber que se puede pagar algo que generará una recaudación sólo del 7% y no del 30%.

Destacó la norma dada por el Estado y consideró poco probable que en el futuro un nuevo gobierno decida modificar la ley y que de paso opte por elevar la cifra al 50% y que determine que se debe pagar por los activos, por ejemplo, ya que recordó que esta medida no es retroactiva.

“Si hacen algo así tendrá que ser hacia adelante (para los próximos años). Por eso, esta norma se publicó a finales de diciembre, porque tenía que aplicarse en el ejercicio siguiente”, recalcó Cortés Novoa.

(Por: Bruno Bartra Bazán)