+ Mercados

Empresas obtienen financiamiento en mercado de valores por US$ 394.3 millones en I trimestre

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

2 abril, 2019 / 5:47 pm

Durante el primer trimestre del presente año, el mercado de colocaciones de instrumentos de deuda mediante oferta pública primaria ha experimentado un interesante dinamismo, convirtiéndose en una alternativa competitiva para empresas de diversos sectores económicos que buscan opciones para financiar sus actividades productivas, alentadas por tasas de financiamiento competitivas y las facilidades que la regulación brinda para la inscripción de valores, tales como el Régimen del Mercado de Inversionistas Institucionales (MII) o el Mercado Alternativo de Valores (MAV).

Así, la cierre del mes de marzo de 2019, se han realizado 19 ofertas públicas primarias de instrumentos de deuda por un monto de US$ 394.3 millones, cifra significativamente mayor a lo colocado en similar período de 2018 (US$ 168.2 millones), lo que revela el interés de  más empresas por tener al mercado de valores como una alternativa de financiamiento. Es importante mencionar que del total colocado, el 93% ha sido realizado en moneda nacional y sólo el 7% en dólares.

Entre las colocaciones realizadas en el presente año, destacan por el monto colocado, las emisiones de bonos corporativos de Cementos Pacasmayo por S/ 310 millones con un plazo de pago de 15 años y por S/ 260 millones a 10 años, respectivamente, así como los bonos corporativos de Interbank por S/ 150 millones a 10 años.

Asimismo, Eurocapital Servicios Financieros SAC realizó emisiones de Instrumentos de Corto Plazo (ICP) por US$ 2 millones, US$ 1.2 millones y S/ 1.6 millones con plazo de pago de 90 días en los tres casos, respectivamente, en el marco del Mercado de Inversionistas Institucionales.

Finalmente, cabe destacar que empresas no corporativas siguen accediendo al financiamiento en el mercado de valores a través del MAV, beneficiándose de las ventajas que ofrece este segmento del mercado. De esta forma, en lo que va de 2019, Eléctrica Santa Rosa emitió ICP por US$ 2.5 millones a un plazo de 360 días; Camposur INC emitió ICP por US$ 575 mil a un plazo de 180 días; Representación Química Europea SAC emitió ICP por US$ 500 mil a 360 días; y Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar emitió ICP por US$ 400 mil a 270 días.