Exclusivo para suscriptores
El Yen regresa a los años 80: Análisis de su devaluación histórica
Explorando la actual debilidad histórica del yen frente al dólar y las posibles intervenciones del Banco Central de Japón en un contexto macroeconómico desafiante.
1 julio, 2024 / 4:13 pm
En reciente seminario de Ignacio Mieres, analista de XTB Latam, presentó una visión sobre los mercados financieros, enfocándose particularmente en la notable depreciación del yen japonés, un fenómeno que no se observaba desde la década de los 80. Durante su presentación, Mieres exploró los catalizadores más importantes y la dinámica actual del mercado, proporcionando un análisis sobre las posibles intervenciones y el impacto en las exportaciones y la economía japonesa en general. Mieres destacó que el yen japonés ha superado la barrera de los 160 yenes por dólar, una cifra que no se veía desde 1986. Este debilitamiento significativo plantea preguntas sobre una posible intervención del Banco de Japón o si estamos ante una depreciación prolongada. Explicó que el yen se encuentra en niveles de subvaloración similares a los de los años 90, lo que podría durar un tiempo considerable, tal como ha sucedido con otras monedas como el dólar australiano. El analista recordó cómo, en la década de los 80, los superávits comerciales de Japón y la inversión en bonos estadounidenses contribuyeron a un dólar fuerte y un yen débil. Este escenario se mantuvo hasta la intervención coordinada de 1985, que buscó debilitar el dólar frente a otras monedas […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores