+ Mercados

El futuro de los mercados en Latinoamérica

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

10 agosto, 2017 / 10:10 am

En el marco del Latin America Investment Summit, evento organizado por la agencia de noticias Reuters News, uno de los negocios de Thomson Reuters, se realizó en la ciudad de Nueva York un encuentro en el que disertaron, ante más de 100 líderes del mundo financiero: Ernesto Allaria, presidente de las Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA); Roberto Belchior, director general de desarrollo de mercados de B3 (Bovespa); y Alfredo Guillen, director de operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores; quienes hablaron acerca de oportunidades de inversión en la región y cambios en materia tecnológica que permitan canalizar los flujos de inversión. El debate estuvo moderado por Christian Plumb, editor del negocio de Latinoamérica de Reuters News.

En su exposición, Ernesto Allaria, señaló que con el gobierno del presidente de Mauricio Macri han logrado salir del cepo cambiario  e insertarse nuevamente  al mundo. “BYMA es una realidad. Es la evolución del mercado de capitales que el país necesita”, expresó.

Agregó que con el fin de otorgar mayores garantías a los inversores están buscando elevar los estándares del gobierno corporativo, para que las empresas que listen en BYMA adopten la excelencia en sus políticas institucionales, y para esto están tomando como modelo a Brasil.

“Estamos  trabajando fuertemente  en la integración con otros mercados y el desarrollo de nuevos proyectos como ser los préstamos de valores, la venta en corto y market makers. Y junto con Thomson Reuters estamos lanzando en los próximas días un producto que nos permitirá difundir el mercado de capitales”, indicó.

Respecto a la actual situación de la Bolsa de Brasil, Roberto Belchior reveló que nunca están totalmente satisfechos; aunque, reveló que están contentos de ver al IPO de una compañía de seguros y de una gran red de supermercados, pues eso significa que el mercado se está recuperando.

“Creo que lo peor ya pasó. Hoy Brasil tiene 13 millones de desempleados, que representa el 13% de la fuerza de trabajo. Este es un gran tema para nosotros y creemos que el mercado de capitales es una solución para muchos de estos problemas”, manifestó.

En esta línea, dijo que se ha reformado completamente la plataforma de negociación, el sistema de post-trading y de gestión de riesgos. Asimismo, sostuvo que recientemente se ha comenzado a buscar más oportunidades en la región, para que se pueda seguir creciendo.

“Nuestro proyecto abarca estar cerca de actores importantes de la región, cooperar, intercambiar experiencias y oportunidades. Realmente creo que, para crecer en Brasil, toda la región necesita crecer. Para ello, no podemos ser un mercado misterioso para nuestros inversionistas. Los tiempos de inestabilidad y de falta de transparencia quedaron en el pasado”, exclamó.

Mientras que Alfredo Guillen también expresó su optimismo. Recordó que el TLCAN está en etapa de renegociación y que el próximo año tendrán elecciones presidenciales en México. “El peso ha sido una moneda muy activa en todo el mundo y su buen desempeño ha dado liquidez a los participantes en el mercado de capitales”, acotó.

Señaló que la actual administración ha demostrado apertura para aceptar que hay puntos de mejora. Como resultado de ello, ha visto la apertura de Pemex y la reforma financiera, por ejemplo.

“Hemos visto un apetito por la volatilidad en México. El IPO de Cuervo fue un buen ejemplo de ello; pero, creemos que existe una oportunidad regional para hacer crecer los mercados en un futuro próximo”, sentenció.