+ Mercados

El 20% de la inversión en bonos de Cofide es de empresas muy afectadas por el Covid-19

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 enero, 2021 / 7:31 am

Casi el 20% de la cartera de inversiones en instrumentos de deuda (a valor razonable) de Cofide, al 30 de setiembre del 2020, está compuesta por bonos emitidos por empresas del sector hotelería y turismo, entretenimiento (cines), educación, retail, hidrocarburos y aeropuertos, los mismos que han sido fuertemente afectados por la pandemia Covid-19, señala un reciente informe de la Clasificadora Moody’s Local.

En ese sentido, la Clasificadora menciona que si bien dichas inversiones se han ido recuperando gradualmente con la reapertura de la economía, las mismas podrían volver a afectarse en la medida que se dé una segunda ola acompañada con restricciones estrictas de confinamiento, pudiendo ello resultar en gastos adicionales de provisiones por deterioro.

 

Del mismo modo, el informe advierte sobre el ajustado spread financiero histórico de la Corporación, el cual se mantuvo en terreno negativo desde el ejercicio 2017 hasta la evaluación previa con cifras al 30 de junio de 2020 y que, a setiembre del 2020 se ubica en 0.003%. Dicha mejora se da principalmente por la ganancia contable generada por la recompra de bonos emitidos en el mercado internacional, derivado de la gestión de pasivos de la Corporación para bajar el costo de fondeo, que pudo contrarrestar los menores rendimientos de los activos de intermediación, en línea con la contracción de la cartera de créditos registrada hasta el cierre de 2019 y la reprogramación de intereses de créditos afectados por la pandemia Covid-19.

De acuerdo con lo indicado por Cofide, el spread debería mejorar durante el presente ejercicio, en línea con la ejecución del Comfort Letter que la Corporación suscribió con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el 2017 y los menores costos de fondeo. Esto le permitiría mejorar tanto el ratio de cobertura con provisiones como el indicador de compromiso patrimonial, de no presentarse un deterioro en la calidad de cartera mayor a lo esperado. Asimismo, la Gerencia de Cofide espera que dicho indicador mejore en los siguientes periodos dado que proyecta provisionar todas las utilidades que resulten de la recompra de acciones de la CAF (realizada en setiembre del 2020), siendo que esto último fue aprobado en la Ley de Endeudamiento del 2021, el 6 de diciembre de 2020, explica la Clasificadora.

 

Mantiene calificación

Moody’s Local ratificó la categoría A como Entidad a Cofide, el Banco de Desarrollo de Perú. Para esta clasificación se recogen favorablemente el respaldo y fortaleza financiera de sus accionistas, en donde el Estado Peruano -a través de FONAFE- participa con el 99.2% del capital social, seguido de la Corporación Andina de Fomento (CAF) con 0.8%.

El informe refiere que la calificación pondera positivamente el adecuado nivel de solvencia que mantiene Cofide, lo cual se plasma en un Ratio de Capital Global de 29.38% al 30 de setiembre de 2020. En línea con lo anterior, se destaca el compromiso del accionista mayoritario con la solvencia de Cofide, toda vez que, su Junta General de Accionistas (JGA) del 10 de enero de 2020, se aprobó la reinversión del 100% de las utilidades distribuibles a favor de FONAFE con cargo a las utilidades de los ejercicios 2019, 2020 y 2021. Respecto a este último punto, en JGA de Cofide celebrada el 29 de julio de 2020, se aprobó la capitalización del 100% de las utilidades distribuibles del ejercicio 2019 (S/21.7 millones), siendo importante mencionar que dicha capitalización ya computaba en el patrimonio efectivo a diciembre de 2019 como utilidades con acuerdos de capitalización.

 

Suma a lo anterior que, en sesión de Directorio de Cofide del 6 de mayo de 2020, se aprobó un nuevo Plan de Fortalecimiento Patrimonial que le permitirá afrontar los requerimientos de provisiones por el deterioro esperado de algunos créditos originados en ejercicios anteriores, que incluye: (i) la capitalización de adeudos con multilaterales por US$ 37.1 millones, y (ii) la ejecución del Comfort Letter suscrito con el MEF en el 2017, con el compromiso del Estado Peruano de comprar hasta el 20% de las acciones emitidas por la CAF de las que Cofide es titular (equivalen a 19,590 acciones), lo cual proveerá de mayor liquidez a la Entidad, además de que le permitirá constituir un saldo importante provisiones voluntarias contra la utilidad esperada por dicha transacción, destaca el informe.

Finalmente, Moody’s señala que Cofide mantiene como principal reto mantener la tendencia creciente de sus colocaciones, sin descuidar la gestión de riesgos, con la finalidad de mejorar sus indicadores de calidad de cartera, márgenes, rentabilidad y eficiencia, así como de preservar sus indicadores de solvencia y liquidez, siendo esto relevante de cara a mantener las clasificaciones de riesgo actuales.