+ Mercados

BlackRock: Hay enormes oportunidades en el mercado para retornos a largo plazo

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

31 marzo, 2020 / 5:11 pm

Para el mayor gestor de inversiones, BlackRock, el brote del coronavirus no solo ha presionado a los mercados financieros y al crecimiento a corto plazo, sino que ha provocado una reevaluación de muchos supuestos sobre la economía global.

En una carta a sus accionistas, Larry Fink, presidente de BlackRock, señala que la estrategia a largo plazo es invertir en los motores primarios que impulsan el crecimiento de hoy y para los próximos años. Entre ellos, iShares, alternativas y tecnología ilíquidas, innovar en la creación alfa y, lo más importante, liderar como proveedor de cartera completa para sus clientes.

“Para la mayor gestora de fondos del mundo la economía se recuperará. Y para aquellos inversores que mantienen sus ojos en el horizonte que se avecina, hay enormes oportunidades en los mercados de hoy. La mayor responsabilidad que tenemos es ayudar a nuestros clientes a navegar en este entorno mantenerse enfocados en los retornos a largo plazo”, precisó Fink.

En esa línea, recordó que la década que siguió a la crisis financiera fue un ambiente positivo para muchos administradores de activos. Sin embargo, muy pocos invirtieron en innovación para crear resiliencia y mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes que están impactando a la industria con toda su fuerza hoy en día.

Estrategia resilente

Actualmente, la administradora de fondos anunció que a nueva era permite que la generación alfa que requiere ir más allá del antiguo estándar. Así, por ejemplo, es necesario alinear los incentivos, aumentar la transparencia e innovar a través de la tecnología y la construcción de productos.

“En un panorama donde la competencia se está intensificando por las mejores ofertas (y, en consecuencia, los rendimientos más sólidos), estamos aprovechando nuestra presencia y escala global para obtener inversiones de la más alta calidad para los clientes. Hemos visto carteras sostenibles que ofrecen un rendimiento más sólido que las carteras tradicionales durante este período”, manifestó Fink.

En esa línea, detalló que la pandemia del COVID 19 destaca la fragilidad del mundo globalizado y el valor de las carteras sostenibles y que, para cuando salgamos de esta crisis, los inversores reequilibran las carteras, y se tendrá la oportunidad de acelerar hacia un mundo más sostenible.