BlackRock: Alrededor del 50% de clientes que usan los ETF son gestores activos

3 Octubre, 2017 / 3:26 pm

Los ETF son instrumentos sumamente económicos, transparentes y líquidos, en los que se puede hacer un portafolio eficiente, pues no tienen un riesgo de contraparte, es decir, uno es dueño de las acciones o de los bonos que están dentro, así lo explicó Nicolás Gómez, Head of Latin America & Iberia ETF and Index Investments de BlackRock, en su charla ‘La evolución de las inversiones en índices’, en el evento organizado por CFA Society Perú titulado ‘Situación actual y perspectivas de la inversión en renta variable’.
Indicó que actualmente estos instrumentos de inversión se están usando bastante debido a que ha bajado el retorno de los mercados. Indicó que antes las personas suponían que podían tener retornos anuales en dólares por un valor del 10%; pero, con las tasas actuales la expectativa ha cambiado y por eso la gente asume ahora un 5%.
“Con menores retornos la sensibilidad sobre los costos es mucho mayor, entonces esto ha puesto mucha presión en utilizar instrumentos de muy bajos costos y por eso los ETF (Exchange Trade Funds) tienen un lugar importante”, acotó.
Los ETF son fondos de inversión que se cotizan en bolsa e igual que una acción se puede vender y comprar a lo largo de una sesión bursátil al precio que se cotiza en cada momento.
También dijo que los factores de riesgo son conceptos que se han venido utilizando por mucho tiempo, sobre todo en el mundo activo, ya que con la tecnología se han desarrollado índices que pueden dar una exposición directa a un factor de riesgo.
Señaló que antes sólo eran usando por inversionistas activos, ahora se puede segregar y pagar con bajos costos, gracias a los ETF, y tener una inversión a diferentes niveles de riesgos como: valor, tamaño, calidad, entre otros.
Además, sostuvo que el costo de los ETF es de alrededor de 28 puntos base, por lo que se le considera un negocio de escala que llega casi a los cuatro trillones de dólares.
Respecto a la regulación, el experto manifestó que a los asesores financieros se les recuerda que deben manejar el dinero de los clientes de una forma fiduciaria, en otras palabras, no puede haber conflicto de interés, pues de lo contrario podrían terminar en la cárcel.
“Cada día hay más transparencia sobre cómo se maneja el dinero, por eso ahora se están utilizando instrumentos más eficientes y más económicos”, comentó y añadió que en los últimos años los inversionistas se han vuelto más tácticos, porque gran parte de los movimientos en los mercados son derivados de temas macroeconómicos o políticos.
Camino por recorrer
Gómez consideró que a pesar del crecimiento de los ETF estos aún siguen siendo una parte pequeña del mercado. Incluso, precisó que en los EE.UU., que es el sistema más desarrollado, los ETF son sólo el 7.6% de todo el mercado de renta variable, mientras que en renta fija son menos del 3%, lo cual demuestra que aún les falta madurar.
“El tema de activo contra pasivo es un mito, porque todos los portafolios son activos, simplemente lo que está pasando es que los inversionistas activos están utilizando los ETF pasivos para hacer inversiones activas”, enfatizó y agregó que alrededor del 50% de los clientes que usan los ETF son gestores activos.
Para el especialista los ETF son como un círculo virtuoso, porque si hay liquidez habrá más demanda. De paso, sostuvo que esta industria crece aproximadamente un 15% y se espera que para el cierre del 2017 llegue al 20%.
Punto a favor
Respecto a los cambios estructurales en los mercados financieros, indicó que estos han contribuido al crecimiento de la industria económica. Por eso, señaló que los bancos ya no pueden usar su balance de la misma forma que estilaban antes.
“Los bancos ya no tienen un libro propio, anteriormente cuando llamabas a una entidad financiera y decías que querías un bono, seguramente lo tenían en su balance y si no lo tenía el de la competencia, es decir, esto ha dado cierta liquidez en el mercado”, subrayó.
Al final de esta exposición el presidente de la CFA Society Perú, Melvin Escudero, agregó que seguirán realizando eventos con especialistas, porque la Asociación Peruana de Profesionales en Inversiones quiere contribuir a que el mercado de capitales del país se pueda posicionar en el lugar más alto de la región.
(Por: Bruno Bartra Bazán)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Empresas siguen prefiriendo las emisiones de deuda a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Radiografía de los mercados: Las jugadas estratégicas de los inversores institucionales
Exclusivo para suscriptores
Cómo se perfilan los mercados para el ‘Rally Navideño’ de fin de año
Exclusivo para suscriptores