BCRP redujo la tasa de interés de referencia a 2,50%
8 agosto, 2019 / 6:15 pm
Como algunos analistas lo estimaron, el Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 2,75 a 2,50 por ciento, ampliando así el estímulo monetario, tomando en cuenta los siguientes factores:
i. En julio, la tasa interanual de inflación y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubican dentro del rango meta;
ii. La expectativa de inflación a doce meses se redujo a 2,32 por ciento en julio;
iii. Los indicadores de la actividad económica primaria muestran un desempeño negativo como consecuencia de choques transitorios de oferta, mientras que la actividad no primaria registra signos de menor dinamismo. La inversión pública registró una menor ejecución en el periodo enero – julio, comportamiento que se espera se revierta en lo que resta del año; y,
iv. Se mantienen los riesgos respecto a la actividad económica mundial y en los últimos días se ha observado una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales por el escalamiento de las tensiones comerciales.
Para la reunión de hoy, el consenso de Bloomberg se encuentra dividido: de 13 analistas consultados, 7 esperan que la tasa de referencia sea recortada en 25pbs mientras que el resto espera que se mantenga inalterada en 2.75%. En el caso del BCP, estimaba que el recorte recién se iba a dar en los próximos meses.
El ente emisor señala que la decisión de hoy no implica necesariamente reducciones adicionales de tasa de interés. El Directorio se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, para evaluar ajustes a la posición de política monetaria. Se proyecta que la tasa de inflación interanual se mantenga dentro del rango meta y que se ubique alrededor de 2,0 por ciento en el horizonte de proyección, con un sesgo a la baja por la posibilidad de un crecimiento de la demanda interna menor a lo esperado.
Los indicadores recientes de inflación y actividad muestran la siguiente información:
i. La inflación de julio fue 0,20 por ciento, con lo cual su tasa interanual pasó de 2,29 en junio a 2,11 por ciento en julio de 2019. La tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0,12 por ciento, con lo cual su tasa interanual pasó de 2,30 por ciento en junio a 2,15 por ciento en julio.
ii. Los indicadores de expectativas empresariales continuaron moderándose en julio. Asimismo, los indicadores de actividad económica no primaria señalan un cierre más gradual de la brecha producto.
En la misma sesión, el Directorio acordó reducir las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
i. Depósitos overnight: 1,25 por ciento anual.
ii. Operaciones de reporte directa de títulos valores y de monedas; y de créditos de regulación monetaria: i) 3,05 por ciento anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 12 meses que una entidad financiera realice; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a las 10 operaciones en los últimos 12 meses.
iii. Compra temporal de dólares (swap): una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 3,05 por ciento.
La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 12 de setiembre de 2019.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores