+ Mercados

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 0,25%

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

9 Julio, 2020 / 6:18 pm

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó continuar con su política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0,25 por ciento, junto a mayores operaciones de inyección de liquidez. Para esta decisión se consideró la siguiente información:

. La inflación de los años 2020 y 2021 se ubicaría por debajo del rango meta, debido al debilitamiento significativo de la demanda interna.

. Las expectativas de inflación a doce meses continuan su descenso, ubicándose en 1,4 por ciento en junio.

 

. La tasa de inflación a doce meses pasó de 1,8 por ciento en mayo a 1,6 por ciento en junio, mientras que los indicadores tendenciales de inflación se ubican en el tramo inferior del rango meta.

. La actividad económica ha sido severamente afectada por los efectos derivados del confinamiento social en el segundo trimestre. Los indicadores de expectativas de las empresas sobre el crecimiento del PBI continuaron recuperándose en junio en línea con el reinicio gradual de actividades económicas, aunque se mantienen aún entre los niveles históricos más bajos.

. Los riesgos respecto a la actividad económica mundial se han materializado, lo que incluye en particular una recesión global para el presente año con una recuperación parcial en el segundo semestre.

 

El Banco Central afirma que continuará realizando todas las acciones necesarias para sostener el sistema de pagos y el flujo de créditos de la economía. Al 8 de julio, las operaciones de inyección del BCRP totalizaron S/ 48 mil millones, de las cuales S/ 25,8 mil millones correspondieron a operaciones de reporte con garantía del Gobierno Nacional. Como consecuencia de la inyección de liquidez, se ha registrado un crecimiento del crédito al sector privado de 13,7 por ciento interanual en mayo y una reducción significativa de las tasas de interés del sistema financiero. Asimismo, el 30 de junio se inició la segunda fase del programa Reactiva Perú, adjudicando en las cinco primeras sesiones de subastas un total de S/ 17,7 mil millones a una tasa de interés promedio de 1,49 por ciento, donde también se registró un incremento en la participación del segmento de pequeña y micro empresa.

El Directorio considera apropiado mantener una postura monetaria fuertemente expansiva por un período prolongado mientras persistan los efectos negativos de la pandemia sobre la inflación y sus determinantes. El Banco Central se encuentra atento para ampliar el estímulo monetario bajo diferentes modalidades.