BCRP eleva por 11 meses consecutivos la tasa de interés de referencia a 5,50%
Hay unanimidad entre los analistas en que este ciclo de alzas llegará hasta 5.75% o 6% y el BCRP tendrá que esperar a ver cómo evoluciona la expectativa de inflación para tomar las decisiones que le correspondan.
9 junio, 2022 / 6:06 pm
El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 pbs. a 5,50%, continuando con la normalización de la posición de política monetaria.
Como hemos informado, el Directorio del BCRP inició en agosto de 2021 el retiro del estímulo monetario, luego de haber mantenido la tasa de interés de referencia de política monetaria en su mínimo histórico de 0,25% entre marzo de 2020 y julio de 2021. En el 2021 se elevó la tasa todos los meses desde agosto (5 veces) cerrando el año en 2.50%. En el 2022, el ente emisor siguió elevando su tasa de referencia en seis oportunidades más y está terminando en junio 5.50%.
El ente emisor señaló que para esta decisión de hoy se consideró la siguiente información:
. La tasa de inflación a doce meses aumentó de 7,96 por ciento en abril a 8,09 por ciento en mayo, ubicándose por encima del rango meta por el recrudecimiento de alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses también se elevó de 3,81 por ciento en abril a 4,26 por ciento en mayo, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
. El aumento significativo y continuo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuados por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años en las economías avanzadas y de la región. Con ello, se proyecta que la inflación retornaría al rango meta entre el segundo y tercer trimestre del próximo año.
. La trayectoria decreciente de la inflación interanual se iniciaría en julio del presente año, debido al inicio de la reversión del efecto de diversos factores sobre la tasa de inflación y sus expectativas (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.
. Las expectativas de inflación a doce meses se elevaron de 4,62 a 4,89 por ciento, entre abril y mayo, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
. La mayoría de indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía se mantienen en el tramo pesimista, pero se han recuperado en mayo.
. La actividad económica mundial se viene recuperando a un menor ritmo por la persistencia de los cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios, la reversión de los estímulos monetarios en las economías avanzadas, las medidas de confinamiento en China y los conflictos internacionales.
El Directorio señala que se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.
Hay unanimidad entre los analistas en que este ciclo de alzas llegará hasta 5.75% o 6% y el BCRP tendrá que esperar a ver cómo evoluciona la expectativa de inflación para tomar las decisiones que le correspondan.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores