BCP considera que BCRP recortará su tasa una vez más
13 agosto, 2019 / 12:22 pm
El Área de Estudios Económicos del BCP considera que el Banco Central de Reserva del Perú recortaría nuevamente su tasa hasta 2.25%.
De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, esta reducción se dio en el contexto actual de bajo crecimiento económico, recortes a la baja en las proyecciones de crecimiento (tanto 2019 como 2020), y expectativas de inflación dentro del rango meta (con riesgo a la baja en la inflación según el mismo BCRP). Si bien el BCRP ha dicho que la “esta decisión no implica necesariamente reducciones adicionales de tasa de interés”, para el Área de Estudios Económicos del BCP, dicha acotación indica una pausa a la espera de información adicional, mas no un cambio en la trayectoria futura en la tasa de referencia.
Luego del recorte de tasa, los CD BCRP’s se han colocado a plazos de 12, 18 y 24 meses a tasas de 2.23%, 2.25% y 2.20%, respectivamente, con lo cual ya se descuenta un recorte adicional de tasa. Asimismo, un único recorte de 25pbs no tendrá impacto significativo en la actividad económica (y en particular el gasto privado), considerando el rezago de entre 3 y 4 trimestres con el que actúa la política monetaria.
Como se sabe, la semana pasada el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) recortó su tasa de referencia en 25pbs hasta 2.50%. La decisión estuvo en línea con un consenso dividido (9 analistas esperaban recorte y 6 que se mantenga estable), y vino antes de lo previsto por el Área de Estudios Económicos del BCP, que esperaba un primer recorte en set-19 u oct-19.
El comunicado de la reunión presentó cambios relevantes. Por un lado, resaltó el desempeño negativo de los sectores primarios por choques transitorios de oferta, mientras que la actividad no primaria registra signos de “menor” dinamismo (previamente indicaba moderado dinamismo). Asimismo, reiteró que la inflación y los indicadores tendenciales de inflación se mantienen dentro del rango meta (las expectativas de inflación se ubicaron en 2.32% en jul-19). Finalmente, el comunicado remarcó que se mantienen los riesgos respecto a la actividad económica mundial (al igual que en comunicados previos).
El aspecto más llamativo del comunicado fue la inclusión de la expresión “Esta decisión no implica necesariamente reducciones adicionales de tasa de interés”. La última vez que se recortó la tasa y se utilizó una frase similar fue en nov-13 (desde 4.25% a 4.00%). Luego de esa reunión la tasa se mantuvo inalterada por 7 meses consecutivos y posteriormente se amplió el estímulo monetario en 3 oportunidades más (desde 4.00% hasta 3.25%); hoy parece haber menos espacio para llevar acabo un número similar de recortes. Así, el Directorio reiteró que se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, para evaluar ajustes a la posición de política monetaria.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores