+ Mercados

BCP: 4to trimestre será relevante para la política monetaria del país

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 octubre, 2019 / 4:23 pm

El Área de Estudios Económicos del BCP señaló que el 4T19 será relevante para la política monetaria en la medida que: (i) las expectativas de inflación a 12 meses -actualmente en 2.2%- sigan descendiendo, (ii) nuevos indicadores determinen si es transitoria la recuperación de la actividad económica (PBI crecería poco más de 3.5% a/a en el 3T19, el mejor trimestre en el año), (iii) la inversión pública en términos reales no continúe recuperándose (el 4T18 creció 16.6% a/a, su nivel más alto desde el 1T16: 17.4%), y (iv) se mantengan los riesgos respecto a la actividad económica mundial.

De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, el BCRP recortaría su tasa en 25pbs en el 4T19 y otros 25pbs en el 1S20, con lo cual la tasa descenderá hasta 2.00% (mínimo desde el 2010).

Como se sabe, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo su tasa de referencia en 2.50%, en línea con lo esperado por la mitad del consenso y nosotros. La entidad consideró que los sectores no primarios continúan recuperándose. Por otro lado, comentó que el desempeño negativo de los sectores primarios en el 1S19 ha empezado a revertirse desde julio. Asimismo, resaltó que en set-19 la inflación fue 1.85% a/a y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubican por debajo del punto medio del rango meta. Finalmente, el comunicado remarcó que se mantienen los riesgos respecto a la actividad económica mundial por las tensiones comerciales.

En cuanto a las perspectivas del Directorio, el comunicado indicó que se prevé que la tasa de inflación interanual continúe dentro del rango meta y se ubique alrededor de 2% en el horizonte de proyección, con un sesgo a la baja por la posibilidad de un crecimiento de la demanda interna menor al esperado. Así, el Directorio reiteró que considera apropiado mantener la posición expansiva de política monetaria y se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, para evaluar de ser necesario ajustes a esta posición. Cabe destacar que el comunicado retiró la frase “esta decisión no implica necesariamente reducciones adicionales de tasa de interés”, mencionado en ago-19. Un comportamiento similar se dio a fines de 2013, donde luego de 7 meses de retirar la frase del comunicado el BCRP recortó su tasa.