Exclusivo para suscriptores
Bancos centrales de la región empiezan a bajar sus tasas de interés
Colombia y México mantuvieron sus tasas, mientras que Brasil, Chile y Perú las redujeron, desde sus niveles máximos.
17 septiembre, 2023 / 10:00 am
Los bancos centrales de las principales economías desarrolladas, en los últimos meses, continuaron con el ajuste de la política monetaria, aunque a un ritmo menor que en meses anteriores. En julio la Fed realizó la cuarta alza de 25 pbs. en el año, con lo que la tasa se ubicó en un rango entre 5,25 y 5,50 por ciento. Alzas de 25 pbs. también fueron realizadas por el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra y el Banco de Canadá. La excepción fue el Banco de Japón que mantuvo la tasa de interés en -0,1 por ciento, pero señaló cierta flexibilización en la política de control de la curva de rendimiento. En el caso de las economías emergentes, la mayoría de los bancos centrales mantuvo elevadas las tasas de interés ante la persistencia de una inflación por encima del rango meta. Se registraron pocos casos de alza de tasas que respondieron no sólo a las presiones inflacionarias sino también a presiones sobre el tipo de cambio (Rusia, Argentina y Turquía). Por el contrario, en un contexto de desaceleración e inflación negativa, China redujo sus tasas, aunque por debajo de lo esperado. En América Latina, Colombia y México mantuvieron sus […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores