Banco de la Nación asegura que no venderá bonos soberanos que posee y es temporal su desvaloración
El Banco precisa que mantendrá dichas inversiones y los bonos seguirán generando ingresos por intereses estimando que en el 2022 llegarán a S/ 200 millones.
11 julio, 2022 / 8:33 pm
El Banco de la Nación afirma que nunca vulneró el ratio de capital global fijado por la legislación vigente, que es actualmente 8%, y que su patrimonio efectivo pasó de 1,928 millones de soles a 1,875 millones de soles, entre setiembre de 2019 (mes en el que la SBS hizo sus recomendaciones) y marzo de 2022, lo que representa una disminución de sólo 2.7%, a pesar de la fluctuación del precio de los bonos disponibles para la venta.
Esta precisión la realizó con relación a la publicación del Diario Gestión en el que señala que “desde el 2020 SBS advierte riesgo de inversiones del Banco de la Nación”, según una comunicación realizada por la SBS al Banco. Gestión refiere que la SBS advierte que el patrimonio efectivo del Banco estatal se redujo en S/ 567 millones entre junio del 2021 y abril del 2022 debido a la desvalorización de inversiones disponibles para la venta (básicamente bonos soberanos peruanos) por S/ 1,109 millones.
El Banco de la Nación explica que el día 17 de junio de 2022 recibió un Oficio de la SBS, en el que se le comunica un alto nivel de participación, específicamente en bonos soberanos, disponibles para la venta, que tenía en su cartera de inversiones y que venían experimentando una reducción de su valor de mercado.
En el mismo Oficio se hace referencia a que esta desvalorización de la cotización de mercado de los bonos soberanos, disponibles para la venta, afectaba un indicador regulatorio (el Ratio de Capital Global) y que, si la tendencia de fluctuación negativa en el valor de los bonos soberanos se mantenía, podría generar un deterioro en el patrimonio efectivo del Banco; por lo cual, solicitó adoptar las acciones correspondientes para elevar el ratio de capital global.
En ese sentido, el Banco de la Nación precisa que, la desvalorización de los bonos soberanos disponibles para la venta (“pérdida no realizada”) señalada en el Oficio de la SBS y que actualmente asciende a 1,100 millones de soles, corresponde a una fluctuación negativa transitoria en el valor de mercado de los bonos soberanos, lo que genera un ajuste contable en el patrimonio del Banco.
Sin embargo, agrega que para que esa fluctuación impacte en las utilidades del Banco, los bonos soberanos, disponibles para la venta, tendrían que ser vendidos al precio actual de mercado, situación que no se va a dar porque no es parte de la estrategia de inversiones del Banco. Parte de esta estrategia de inversiones, es que el Banco de la Nación mantenga dichas inversiones pasando parte de ellas como bonos a vencimiento (a término) para mejorar su ratio de capital global, lo cual implica, además, que los bonos seguirán generando ingresos por intereses (en 2022 se estiman 200 millones de soles), afirma el Banco en una comunicación a la SMV.
Finalmente el Banco de la Nación sostiene que es una entidad sólida, lo que se demuestra en el tamaño de sus activos (41,926 millones de soles a mayo 2022), la robustez de sus indicadores de rentabilidad (ROE 29.2%), de liquidez (RCL 388%) y de calidad de cartera, con uno de los niveles de mora crediticia más baja del sistema (2,14%), reflejado en sus estados financieros, de los cuales se puede observar que las utilidades acumuladas a mayo de este año, superan en más del 50% las utilidades acumuladas al mismo mes de 2021 (257 millones versus 164 millones).
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores