Asociación de Fondos Mutuos estima que el mercado crecerá en más de 15% el 2018
26 abril, 2018 / 12:41 pm
“Los fondos mutuos registraron un crecimiento de15% anual en los últimos 5 años, alcanzando los 30 mil millones de soles al cierre del 2017”, señaló Javier Swayne, Gerente General del BBVA Asset Management y miembro de la Asociación de los Fondos Mutuos del Perú en el seminario organizado por Procapitales.
De esta manera, los fondos mutuos se han convertido como una alternativa de ahorro y de inversión no solo para las familias peruanas sino también para las empresas. En efecto, la participación de las personas jurídicas dentro de los fondos mutuos ha crecido sostenidamente en los últimos años. “Pasaron del 18% en el 2013 a 22% del total para el 2017”, sostuvo Swayne.
Comento también que el número de fondos se ha más que duplicado, pasando de 69 en el 2013 a 155 en el 2017 y en número de partícipes el crecimiento ha sido de 9% anual. Este buen resultado se debió en parte a la mayor capacidad y flexibilidad para diseñar y crear nuevos fondos (cambios regulatorios), desarrollo de la banca privada, repatriación de capitales por más de 1,100 millones de dólares, y el buen desempeño del mercado, específicamente sobre los activos de riesgos.
Sin embargo, aún estamos distantes de los niveles de penetración de los fondos mutuos de los países que conforman la Alianza del Pacífico (AP). Por ejemplo, los fondos respecto al PBI en Perú llega al 4% mientras que países como Colombia superan el 7%, México 10% y Chile cerca del 20%.
A nivel de partícipes respecto al PBI la distancia aumenta, pues mientras que en el Perú es de solo 2.6% en Chile supera el 16%.
Para este año se espera mayor flexibilidad para la gestión de inversiones y lanzamiento de nuevos fondos, es decir, cambios regulatorios, el foco de nuevos fondos: “Cerrados”* y fondo de fondos, consolidación de las bancas privadas locales: temas fiscales cada vez más relevantes y mayor operativa por medios digitales: Contratación Digital, señaló el directivo de la Asociación de Fondos Mutuos.
De otro lado, la creación de un pasaporte regional de fondos mejora la eficiencia en el mercado de fondos, reduciendo los costos y aumentando las opciones para los inversionistas”, señaló Fernando Osorio, Secretario General de la Asociación de Fondos Mutuos y Socio, Osorio Figueredo & Asociados.
Informó el directivo que el pasaporte de fondos de la Alianza del Pacífico (AP) a nivel de partícipes conformada por los 4 países (Perú, Chile, Colombia y México) ascienden a 6 millones 788 mil partícipes, mientras que el fondo de los 4 países superarían los 210 mil millones de dólares.
Comento que los fondos mutuos de muy corto plazo y de corto plazo de los países miembros de la AP se ofertarían inicialmente en el país, así como los fondos mutuos en dólares.
Finalmente, respecto a las perspectivas de la industria de fondos mutuos, Osorio precisó que para este año estiman un crecimiento de más del 15%, debido a más alternativas de inversión, mayor demanda por fondos de fondos y fondos estructurados, buenas perspectivas en renta fija y variable.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores