Appian recauda US$ 775 millones para su II fondo minero con fuerte enfoque en Perú
11 enero, 2021 / 11:36 am
Appian Capital Advisory LLP (“Appian”), el asesor de inversiones de fondos de capital privado enfocados en el valor a largo plazo que invierte únicamente en minería y empresas afines a la minería, hoy anuncia el cierre final de su segundo fondo (“Fondo II”). El Fondo II fue suscrito en exceso y alcanzó su límite máximo de $ 775 millones tras el sólido apoyo tanto de los nuevos como de los actuales inversionistas de nivel 1 a nivel mundial.
Enfoque en commodities
El Fondo II seguirá la misma estrategia comprobada del primer fondo de Appian (“Fondo I”), enfocado en inversiones en metales y activos mineros. Appian apunta a los activos de mediano tamaño, priorizando la rentabilidad sobre la escala para generar los máximos retornos, con el buen posicionamiento del Fondo II para beneficiarse de las tendencias demográficas, crecimiento económico y acciones contra el cambio climático.
Estos incluyen los commodities utilizados en baterías, vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable incluyendo el cobre y níquel. La empresa también realizará inversiones en metales preciosos como una potencial cobertura de la cartera.
El Fondo II invertirá a nivel mundial con un fuerte enfoque en el Perú para beneficiarse de la exposición nacional al cobre, su geología comprobada, gobierno colaborativo y marco legal sólido. Appian estableció recientemente una oficina en Lima para dicha finalidad, presidida por Guillermo Kaelin, Socio Gerente, en tanto el equipo senior de Appian incluye a miembros peruanos clave como Igor Gonzales, Gerente de Operaciones, y Jose Montoya, Vicepresidente, Latinoamérica. Otras jurisdicciones objetivo para el Fondo II incluyen Brasil, Australia, México, Chile y Canadá, donde Appian mantiene operaciones.
El Fondo II se encuentra al 40% desplegado o reservado en 5 inversiones, evidenciando las sólidas capacidades globales de abastecimiento y ejecución de Appian. Estos incluyen inversiones de capital en el activo de desarrollo de cobre-oro de Mineração Vale Verde en Brasil y el proyecto de arenas minerales Fingerboards de Kalbar Operations en Australia (que se encuentra en la etapa de desarrollo); una inversión en regalías en el activo operativo de níquel-cobre-cobalto Santa Rita de Atlantic Nickel en Brasil; e inversiones de crédito y regalías en la mina de producción Sugar Zone de Harte Gold en Ontario, Canadá.
Además, el Fondo II tiene un capital importante disponible para buscar mayores oportunidades de coinversión.
Estrategia para generar retornos
Appian señala que tiene una estrategia para generar grandes retornos en el sector minero y reducir el riesgo de una caída. Como proveedor de capital privado especializado, aplica principios de inversión de valor a largo plazo a una industria cíclica y sigue siendo muy disciplinado, centrándose en activos de alto margen y bajo costo con una base de recursos de alta calidad donde existe el potencial para añadir valor.
La experiencia técnica y de inversiones de la empresa le permite identificar oportunidades infravaloradas en el sector. El equipo financiero tiene experiencia en liderar bancos de inversión y firmas de capital privado líderes, habiendo conseguido más de $ 200 mil millones en transacciones mineras, mientras el equipo técnico está compuesto por profesionales de la industria de las principales empresas mineras quienes han puesto en producción más de 60 minas. Esto permite a la empresa aplicar la sofisticación técnica de una importante empresa minera a operaciones más pequeñas, reduciendo los costos operativos y de desarrollo y adelantando la producción para impulsar los retornos.
La cultura de responsabilidad de Appian le permite mantener altos estándares medioambientales, sociales y de gobierno en todas las operaciones e inversiones, y la empresa ha establecido una Fundación Caritativa para apoyar a las regiones en donde opera. Además, Appian cuenta con una Junta Asesora compuesta por líderes de los sectores minero, financiero y comercial.
Cartera diversificada
Tras el éxito del Fondo I y las inversiones ya realizadas desde el Fondo II, la cartera de Appian se encuentra bien diversificada. Invierte en capital, crédito y regalías en la estructura del capital, y lo que es más importante, en donde sus equipos técnicos y financieros líderes de la industria son capaces de ayudar a los equipos de gestión subyacentes a crear valor.
Appian cuenta con un historial con retornos ajustados al riesgo muy sólidos generados hasta la fecha. Ha realizado nueve inversiones, con seis minas en producción y se espera que otras dos entren en producción dentro de 24 meses. La empresa también ha completado o anunciado cuatro salidas exitosas, incluyendo a Avanco Resources, que posee una de las minas de cobre a cielo abierto de más alta ley y fue vendida a Oz Minerals.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Impacto de la tecnología y la volatilidad en los mercados financieros: Tendencias a corto plazo
Exclusivo para suscriptores
Dólar en retroceso y oportunidades en Renta Variable: ¿Qué nos espera en el 2025?
Exclusivo para suscriptores
SMV impone 69 sanciones en 2024 para reforzar la transparencia del mercado de valores
Exclusivo para suscriptores