+ Inversiones

Exclusivo para suscriptores

Inversionistas locales siguen ante una situación compleja por la coyuntura política

En el último trimestre del año, cuando la inflación empiece a disminuir, se podría dar un rebote interesante en la bolsa limeña, estimó Bruno Ghio, presidente de CFA Society Perú.

14 agosto, 2022 / 11:50 am

Ante un panorama internacional que se ha mostrado “resentido” en la primera mitad del 2022, los inversionistas peruanos se mantuvieron esperanzados en que a nivel interno habría acciones reactivas e incluso preventivas para mitigar efectos de crisis coyunturales; sin embargo, al término de julio último todavía persiste mucha incertidumbre, subrayó Bruno Ghio, presidente de CFA Society Perú. “El inversionista local tiene hoy una situación compleja porque tiene señales políticas negativas. Quizás, haya un manejo aún razonable en términos económicos, pero seguimos con una inflación preocupante que está haciendo que suba el costo del dinero, lo cual impacta a la inversión privada, tanto por la crisis política y también porque hay proyectos que ya no son viables por los costos financieros que hoy son más altos”, declaró a +Finanz@s. Refirió que si bien la economía peruana se vio beneficiada con los retiros de los fondos de la AFPs o de CTS (del ámbito formal), falta más dinamismo pues no se cuenta ya con capacidad para poder invertir desde el sector privado. “No se han visto grandes cambios (reformas) en materia económica, pero la incertidumbre política hace que no haya inversión, y esa (falta de) inversión en este contexto donde hay inflación […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión