+ Fondos mutuos

El 66% de inversores en fondos mutuos espera una rentabilidad mayor al 10%

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

9 Abril, 2019 / 4:40 pm

En el marco del seminario “Desarrollos recientes y perspectivas de la industria de Fondos Mutuos”, Diego Icaza, gerente general de BBVA Asset Management habló sobre cómo está la oferta de fondos mutuos y la percepción captada de sus clientes.

“En lo que va del año, hemos visto un proceso de mayor apetito por riesgo. Han migrado muchos capitales fuera de activos libre de riesgos hacia activos de riesgos. Esto ha repercutido en la rentabilidad de la industria de manera bastante positiva y los fondos mutuos de la industria han capitalizado de manera adecuada esta coyuntura”, resaltó Icaza en el evento organizado por  Procapitales y la Asociación de Fondos Mutuos.

Agregó que todos los instrumentos de deuda están en positivo, tanto en corto y muy corto plazo. En dólares el efecto ha sido más positivo porque ha recogido más la coyuntura internacional. “Buen inicio del año, recuperando parcialmente la evolución del 2018 que fue negativa para todos los mercados y este año parece ser un año bastante auspicioso para las rentabilidades en la industria”.

 

Sobre la penetración de fondos mutuos como porcentaje del ahorro total del Perú refirió que al día de hoy manejan US$ 9,179 millones, lo cual el componente en dólares representa el 14% del ahorro total en el Perú medido por el BCRP y en soles la penetración es de solo el 4% en el ahorro total.

“En esta diferencia en dólares hemos ganado bastante en los últimos años, sobre todo desde el 2015, año en que el BCRP impulsó la reconversión de créditos hipotecarios y vehiculares de dólares hacia soles. Eso secó bastante la demanda por dólares en el mercado local y bajaron las tasas de intereses en los bancos que cobraban por su depósito, ahí es donde los fondos mutuos comenzamos a ganar terreno al tener exposición a tasa activos o a tasas de mercados internacionales. La industria ganó bastante participación en el ahorro total en dólares”, explicó Icaza.

En número de fondos y porcentaje de activos gestionados, el BBVA tiene en total de la industria 170 fondos mutuos, de los cuales el 68% de los activos gestionados están en renta fija. “De estos, 155 fondos son en dólares y 55 fondos en soles. Hay mayor variedad en fondos en dólares dado que tenemos para invertir en un mercado de dólares mundial, en soles es solo local”.

El ejecutivo recordó que la apertura para el retiro de los fondos de las AFPs ha traído también otra clase de capitales, una demanda por inversiones a mediano plazo pero con bajo riesgo y con la necesidad de tener una renta trimestral o bimestral para poder tener algún flujo intermedio. “De estos grandes hitos es que se ha enfocado buena parte del crecimiento de los nuevos fondos en los últimos años para abastecer esta demanda”, añadió.

Perfil del cliente

Para medir la percepción que tienen los usuarios y conocer el perfil del cliente en fondos mutuos, realizaron un estudio de mercado que le arrojó que el 66% de los clientes espera tener rentabilidad mayor al 10%, pero 3 de cada 10 clientes solo están dispuestos a perder hasta 5%. Los fondos más populares son de corto o muy corto plazo.

El estudio también arroja que solo el 10% conoce bien el producto Fondos Mutuos y al 40% no le interesa invertir en Fondos Mutuos porque tienen temor al riesgo.

(Luz Alarcón)