¿Cuál es la diferencia entre el plazo recomendado y la duración de un Fondo Mutuo?
Este plazo recomendado analiza el desempeño del fondo y su volatilidad para determinar el tiempo idóneo para alcanzar el mayor rendimiento.

23 Junio, 2022 / 10:29 am

El plazo recomendado de inversión en un fondo mutuo está asociado al tiempo en el que se considera mantener lo invertido, respetando los vencimientos de los instrumentos financieros que componen el fondo mutuo, explica Rocío Coloma, Gerente General de Credicorp Capital SAF.
Este plazo recomendado analiza el desempeño del fondo y su volatilidad para determinar el tiempo idóneo para alcanzar el mayor rendimiento.
Es importante precisar que, la volatilidad es el término que se usa para medir la fluctuación de los precios o valor cuota de los fondos mutuos. Mientras más fluctúa un fondo es más volátil y arriesgado. Pero recuerda, a mayor nivel de riesgo, mayor será el plazo de inversión y mayor será el retorno esperado, subraya la experta.
Por otro lado, el tiempo de duración del bono se mide en años como su vencimiento. El vencimiento de un bono mide su tiempo de vida, es decir, hasta el momento en el que el emisor deberá devolver al inversionista el monto invertido (el principal).
La duración mide no sólo el tiempo de vida del bono, sino que incluye todos los pagos asociados que pueden presentarse durante la vida del bono, como lo son el pago de cupones y amortizaciones. A mayor duración de un bono, mayor podrá ser el impacto en los cambios en las tasas de interés sobre el resultado de los inversores.
Los bonos con una duración más larga pueden tener mayores fluctuaciones de precios que los bonos con corta duración, especialmente, ante escenarios de cambios en la tasa de interés, finaliza Coloma.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Patrimonio administrado por fondos mutuos viene creciendo por siete meses seguidos
Exclusivo para suscriptores
63 nuevos fondos mutuos iniciaron operaciones en lo que va del 2023
Exclusivo para suscriptores