+ Fintech

Exclusivo para suscriptores

SBS: Perú no requiere una Ley Fintech y no se puede hacer un “copio y pego”

Tenemos que reconocer que lo que funcione en Reino Unido no va a funcionar necesariamente en el Perú o lo que pueda ser de utilidad en México probablemente en Perú no lo sea, afirmó Alejandro Medina, Superintendente Adjunto de Riesgos de la SBS.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 diciembre, 2022 / 12:00 pm

Alejandro Medina, Superintendente Adjunto de Riesgos de la SBS.

“La pregunta ¿debemos regular a las Fintech? Nos parece incorrecta o vacía porque Fintech no es un concepto único sino un ecosistema. O ¿se requiere una Ley Fintech? Para nosotros no se requiere y hace muchos años decidimos que nuestra regulación debía ser tecnológicamente neutra, no regular por tecnología sino por lo que se haga o derive de la misma”. Así fue como Alejandro Medina, Superintendente Adjunto de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), inició su presentación sobre “Fintech: Avances y reflexiones desde la perspectiva del regulador”, en el marco del evento Blockchain y Fintech, organizado por la UPAL. Medina agregó que para la SBS sí requieren ser reguladas las Fintech de: computación en la nube/ciberseguridad, dinero electrónico y sandbox. Y requieren coordinación y vigilancia con otros reguladores: el financiamiento participativo financiero (con la SMV) y la interoperabilidad de billeteras (con el BCRP). “Tenemos que reconocer que lo que funcione en Reino Unido no va a funcionar necesariamente en el Perú o lo que pueda ser de utilidad en México probablemente en Perú no lo sea. Los cambios en los sistemas jurídicos, las diferentes formas en las que se manejan nuestros mercados, son temas que cada […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión