Paul Ahlstrom: “Invertimos en Fintechs porque ayudan a transparentar el sistema financiero”
30 mayo, 2018 / 12:48 pm
The Fintech Conference Latam 2108, la conferencia anual para actualizar temas relacionados a fintech, tecnología, blockchain, regulación, etc., viene desarrollándose hoy y mañana en un céntrico hotel de Lima, con la participación de más de 600 personas entre asistentes, representantes de fintech, startups, inversionistas, funcionarios públicos, etc.
Esta conferencia es organizada por Alta Ventures, Google Developers Launchpad, Alta Experiential Learning y Kickstar Perú.
Paul Ahlstrom, Managing Director de Alta Ventures dio la bienvenida a los asistentes y comentó que cada año se vienen dando más avances en el tema de tecnología, innovación y fintech, por lo que la industria financiera tiene que adaptarse a las nuevas exigencias, y parte de ello es también cambiar algunos términos que se emplean con connotaciones negativas, como el concepto de Venture Capital.
“El año pasado cuando yo preguntaba qué significa venture capital, me decían que era capital de riesgo y que significaba que se podía perder todo y ser ridiculizado por los amigos, entonces decidimos convocar a un concurso para cambiar el nombre y los ganadores fueron unos jóvenes universitarios de México, con el término Capital Emprendedor, que es mucho mejor que capital de riesgo”.
Paul agregó que este término tiene mayor relación con el emprendedor, alrededor del cual giran los inversionistas pues le ayudan a lograr sus sueños. “El primer fondo de capital emprendedor en este país es Kickstar Perú que a la fecha ya ha hecho alrededor de 10 inversiones en Latinoamérica. Para nosotros el sector que cambiará toda la industria y que para nosotros tiene prioridad a la hora de invertir es el sector de Fintech, y por eso empezamos a hacer estos eventos, para ayudar a conectar a fintech con inversionistas y mostrar lo que viene pasando en la industria”.
“¿Por qué invertimos en fintech? Porque la mayoría de ellas busca soluciones para los pobres, como inclusión financiera y no solo eso sino que ayudan a transparentar el sistema financiero y al pasar esto habrá menos corrupción y si hay menos corrupción se levantará la economía del país”.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores