+ Fintech

Pago Fácil: “Ahora los bancos contratan a fintech para crear productos en conjunto”

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

10 Julio, 2019 / 8:36 am

“Todo esto nació cuando estaba haciendo mis estudios de posgrado en Holanda. El 100 % del desarrollo inicial de Pago Fácil, donde conseguimos los 100 primeros clientes, se hizo en una cocina compartida, en un hotel de estudiantes en Holanda, en los viajes en tren que hacía para llegar a donde estudiaba, y en una biblioteca pública”, contó Cristian Tala Sánchez, CEO y fundador de Pago Fácil, una startup chilena, que se presentó en el Digital Bank Lima.

Pago Fácil es una solución tecnológica de recaudación y cobranza, que ya está en Latinoamérica y que nació al ver una necesidad no satisfecha en el mercado, refiere Cristian. “Existían empresas que hacían recaudación y cobranzas pero no por internet”.

 

Cristian contó que estuvo un año solo, desarrollando la parte del negocio de la aplicación, del desarrollo tecnológico de la aplicación y dando soporte a los 100 clientes que tenía. “Eso no era sostenible y había que crecer pero para ello se necesitaba dinero que no había, así que busqué un aliado que fue otro emprendimiento, de crowdfunding, y con él logramos suficiente dinero para poder partir y yo regresé a Chile”.

Ya en Chile, Cristian contrató a su primer colaborador, y gracias al crowdfunding tuvo a 60 personas que entraron como socias comprometidas con el crecimiento de la startup. “Yo creo que la única forma sostenible de crecer es a través de alianzas estratégicas y en mi caso fue muy difícil. De las 100 empresas con las cuales tratamos de hacer alianzas estratégicas solo una nos ayudó y fue suficiente para comenzar a crecer, mientras seguíamos escuchando al cliente final”.

Me encanta tu idea te voy a copiar

Cristian contó que las 99 empresas que visitaron se mostraban conformes con la idea y el producto, algunas querían implementarlo directamente. “Nos decían ‘me encanta tu idea te voy a copiar’. Por ejemplo, hay una empresa en la que los dueños querían ser nuestros aliados pero el CTO dijo que él implementaría lo mismo, y han pasado dos años y hasta ahora no lo han hecho. Yo me pregunto, por qué en lugar de aliarse con alguien que tiene la solución y es su expertis no lo toman”.

Pago Fácil partió con una idea distinta a la que tienen implementada hoy, comentó Cristian. “Partimos integrando 100% distintos métodos de pago, de manera inmediata, cuando la mayoría de nuestros clientes eran de e-commerce, pero luego ya teníamos corporaciones, mypes, todo tipo de empresas y no sabíamos por qué eran nuestros clientes. Cuando les preguntamos nos dijeron que todo lo que nos habían pedido lo implementamos, mejoramos el producto, pero además les resolvimos sus problemas”.

Soluciones

Cristian explicó que no solo siguen escuchando a sus clientes sino también los tienen segmentados entre emprendedores, empresas pequeñas, pymes, etc. “Para todas les resolvíamos un dolor”.

“Por allí alguien me dijo el otro día, que he tenido suerte, pero no ha sido suerte. Hemos sacrificado, hemos trabajado un montón, fin de semana, de noche, todo el equipo que hoy es de 10 personas que sigue el procedimiento y desarrollo de API y en este momento sacamos productos cada dos semanas”.

El equipo

Para Cristian, encontrar el equipo ideal ha sido tan difícil como cuando buscó los aliados estratégicos. “Hoy tenemos ese equipo que nos va a permitir llegar a ese nuevo mercado al que queremos llegar. Hoy ya no somos una plataforma de medios de pago, somos una suite de cobranzas, recaudación, medios de pago. Ya no nos importa el país, porque dependemos de la tecnología que tenemos, lo que nos hace una empresa global”.

La banca

Pago Fácil está enfocado en Latinoamérica que para Cristian es un mercado que no está explotado. “Sabemos qué queremos ofrecer, sabemos cómo crecer, pero nos falta plata. Además, tenemos que mejorar los métodos de pago y eso no lo haremos solos ni siendo los mejores del mundo. Por eso, tenemos que conectarnos con la banca”.

Esta fintech se alió al Consorcio Financiero en Chile, una empresa tradicional del sector bancario y de seguros que estaba buscando innovar. “Fuimos la primera fintech de Chile en recibir equity funding lo cual generó un cambio en el ecosistema para todos. Se abrieron las puertas a cualquier banco, compañía de seguros, etc., que quisiera invertir en una fintech o una startup. Ya no es que te presten plata sino que ahora podemos crear en conjunto, sacamos productos que pueden ser simples o complejos, como automatizar el envío masivo del dinero, directamente con el banco”.

Lo más importante para Cristian es que la colaboración de bancos y fintech cambió. “Ahora ya no se trata de que las instituciones financieras contraten a una fintech, se trata de crear en conjunto. Nosotros tenemos un equipo de desarrollo y damos un servicio para crear en conjunto. Se pueden trabajar cosas como inclusión financiera, bancarización, cash management, remesas entre países, transacciones automáticas, etc”.