“Ningún país es potente en fintech si la regulación no es la adecuada”
3 julio, 2018 / 12:35 pm
Philippe Gelis, es el CEO y co-fundador de Kantox, una fintech española, muy fuerte en Europa, fundada en el 2011 y dedicada al intercambio de divisas internacionales por parte de las empresas, que procesó transacciones por más de US$ 2,000 millones en el 2016. Philippe estuvo en Lima, invitado por USIL Ventures y SHIFT, y +Finanz@s conversó con él sobre la evolución y desarrollo de las fintech, así como los avances de su compañía.
¿Qué nos podría decir sobre las FinTech peruanas?
La verdad poco, sigo lo que está pasando en Latinoamérica, no en un país en particular, sino en general como región; pero, sé que hay dos naciones que están bien posicionadas en lo que son fintech, por su tamaño, me refiero a México y Brasil.
¿Cuánta ventaja nos lleva México y Brasil?
No hay que preocuparse por si hay mercados más grandes o países que tienen más ventaja, porque al fin y al cabo en el Perú hay millones de habitantes y hay todas las condiciones para que se puedan construir empresas de éxito, ya que el mercado depende del tamaño de la población, de los emprendedores y de los inversores; ya que todo eso crea un adecuado ecosistema.
¿Qué diferencias ve entre las fintech latinas y las del primer mundo?
Existen las mismas oportunidades, porque hay las mismas necesidades. Para mí la gran incógnita, que va a hacer la gran diferencia, es la regulación, porque ningún país es potente en fintech si la regulación no es adaptada, no es clara y no es bien montada; y en el Perú se está en una fase en la que el regulador debe crear un entorno que sea adaptado, para que cualquier tipo de fintech pueda tener sus licencias y trabajar con normalidad. Por ejemplo, en el Reino Unido el ecosistema de las fintech es muy potente, gracias al entorno regulatorio, a diferencia de España donde se demoraron mucho, por eso aún no hay una fintech con un gran volumen de negocio. Entonces la piedra clave es que el regulador haga un buen trabajo, pues así permite que el mercado se desarrolle.
¿Cuáles son los principales aspectos que destaca del éxito que logran las fintech?
En casi todo el mundo el sector financiero es un oligopolio manejado por unos pocos bancos, y desde hace décadas han tenido muy poca innovación y precios altos, y eso solo beneficia a los bancos, no al cliente. Entonces las fintech se están desarrollando porque crean, realmente, servicios disruptivos de valor añadido que compiten con la banca y que permiten llevar mucha más tecnología y digitalización al sector, así como mejores precios. Además, no hay que olvidar que en el sector bancario no hubo ninguna innovación relevante desde el cajero automático, que se creó a comienzos de los sesenta.
¿Cómo considera que debe ser la relación entre los bancos y las fintech?
…
…
LEA EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ
(Artículo publicado en +Finanz@s #10, Octubre 2017)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores