+ Fintech

Neobanco peruano B89 espera ingresar a EE.UU. en tercer trimestre del 2021

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

5 octubre, 2020 / 7:00 am

Mauricio Albán-Salas, CEO y fundador de B89, señaló que “ya hemos arrancado, hace poco hemos lanzado nuestra versión Beta, ya tenemos como 40 usuarios, estamos aceitando la maquina y empezando a rodar. Igual que Nubank nos estamos enfocando más en el desarrollar de productos del activo, luego trabajaremos otros productos, pero nuestra estrategia también es la expansión geográfica”.

Dijo que tienen como objetivo ingresar al mercado norteamericano en el tercer trimestre del 2021 porque ese país es un concentrador de originadores de remesas, que también es su foco, en el contexto de atender a los migrantes hispanoamericanos, pero no solo con el producto de remesas, sino con las necesidades que ellos tienen, es decir, ser un banco para los ciudadanos hispanoamericanos en Estados Unidos, además de usar la misma plataforma para el envió de remesas. “Ya era hora de que exista una alternativa balanceada, justa y transparente para los hispanoamericanos, y luego iremos ingresando a otros mercados latinoamericanos”, dijo durante su participación en la última edición de Lima Fintech Forum.

 

Indicó que el gran desafío de B89, el primer Neobanco peruano, es levantar capital, convencer a los inversionistas para que apuesten por ellos, y también impulsar una cultura basada en el capitalismo consciente con principios sólidos que van más allá de la mera rentabilidad que persigue cualquier empresa.

“En el campo tecnológico estamos apostando por tener un equipo de clase mundial y lo estamos logrando en la forma más generosa de como repartimos el equity para tener una tecnología muy innovadora”.

Sobre la regulación, comentó que “el regulador en Perú es bastante conservador y mira a la región para tomar algunas pautas y continuar. Aquí no ha habido un gran cambio, se espera que lo haya por el incentivo más fuerte que ha generado la pandemia debido a las dificultades observadas que ha tenido la población para acceder a los bonos de apoyo, a través de los servicios financieros. Se han logrado avances en el tema del crowdfunding, pero todavía no se habla del open banking o de los pagos instantáneos como está más avanzado en otros países”.