+ Fintech

Nace Fintlex para orientar legalmente a las fintech de la región

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

8 mayo, 2019 / 5:11 pm

En el marco del Lima Fintech Fórum, organizado por la Universidad del Pacifico, hoy se presentó a Fintlex, la primera red de firmas de abogados de los países miembros de la Alianza del Pacífico, cuya especialidad es atender a las empresas fintech a nivel global.

Ljubica Vodanovic, socia fundadora de Vodanovic Legal y primera presidenta de la red, explicó que Fintlex tiene dos objetivos: por un lado atender las necesidades de tipo legal de la creciente industria Fintech y por otro, constituirse en un referente en materia de conocimiento e información especializada que apoye el desarrollo del sector en la región.

“Fintlex nace como una red de estudios jurídicos para ayudar y promover a la industria Fintech y lo hace con firmas de abogados de alto nivel de México, Colombia, Chile y Perú. Creemos que como bloque seremos más fuertes en este camino de expansión de nuestros clientes Fintech”, afirmó Vodanovic.

Los estudios que forman parte de la red son Apparcel, Uriarte & Vasallo (Chile), Acumen Legal (Colombia), Albanesi Consultores (México), C&RS, (México) y Vodanovic Legal (Perú).

Ljubdica Vodanovic señaló que fue necesario formar una red de aliados para que se puedan atender estás necesidades de manera global.

“También es importante porque desde esta alianza queremos ser un referente de conocimiento en materia de la Industria Fintech y vamos a trabajar fuertemente en generar información especializada”, destacó.

Entre los beneficios de este acuerdo se encuentran la formación de guías legales con la información para la regulación de Fintechs en cada uno de los países miembros, informar cuáles son las necesidades legales para poder desarrollar sus negocios.

Los miembros de la red destacaron que Fintlex apunta a los países de la Alianza del Pacífico como consecuencia natural del intenso trabajo que debemos realizar en nuestros países para estandarizar y homogenizar mercados de la región.

También señalaron que esta iniciativa es importante para atender a esta industria en crecimiento desde una plataforma global.

Asimismo resaltaron que esta alianza favorecerá el desarrollo de sus clientes, ya que una ruta natural de escalar para las Fintech es expandirse a nivel global.

(Por Roberto Villena)