+ Fintech

Matías Spagui explicó las medidas que tomó Mercado Libre para democratizar los pagos

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

31 mayo, 2018 / 3:07 pm

Desde hace 18 años, Mercado Libre ha ido evolucionando como una plataforma innovadora en las compras por internet. Tras un inicio difícil, y luego de casi dos décadas de arduo trabajo, esta organización se convirtió en el 7° e-commerce más usado en el mundo haciéndole frente a los gigantes chinos que dominan este sector. Durante el segundo día del ‘Fintech Conference Latam 2018’, Matías Spagui, Head de Mercado Pago explicó los planes que viene cumpliendo Mercado Libre en Latinoamérica.

En la búsqueda de la democratización de pagos que promueve Mercado Libre, la principal medida que tomó dicha organización fue la creación de Point que le brinda a los usuarios 80 formas de pago distintas. “Point es un dispositivo que permite a cualquier emprendedor aceptar pagos con tarjetas de crédito. Ofrece una solución low cost habilitando el celular del vendedor como POS. A menos de un año de haberse lanzado ya se vendieron más de 50 mil POS”, señaló el también Country Manager de Mercado Pago en Chile.

Otras de las medidas tomadas para lograr el propósito ya mencionado, fue la implementación -en octubre del año pasado- de su tarjeta prepago en Argentina, Brasil y México. “Se vincula el saldo de la cuenta de Mercado Pago a una tarjeta que permite a la gente que no tiene una cuenta bancaria realizar todo tipo de operaciones. Los mayores beneficios que ofrece esta tarjeta es que pide pocos requisitos y no tiene costo de mantenimiento” detalló Spagui.

También explicó para que fue creado Mercado Pago y dio a conocer los distintos beneficios que éste trae consigo. “Mercado Pago es la fintech que nació para darle principalmente servicio de procesamiento de pagos a Mercado Libre que se ha expandido hasta convertirse en medio de pago para otros e-commerce. Hoy en día ya se está dando el salto al mundo físico”. En ese sentido, contó que las entidades bancarias ven a Mercado Pago como un partner para llegar a los segmentos a los que ellos no llegan. Un claro ejemplo es la asociación con Banco Patagonia en Argentina, que ofrece a los usuarios la posibilidad de financiamiento a la hora de realizar compras.

Spagui además brindó algunos resultados obtenidos hasta ahora por Mercado Crédito, fintech que beneficia a los vendedores de Mercado Libre prestando dinero a los buenos vendedores para que éste le sirva como capital. “En solo dos meses es la fintech que más dinero prestó con 150 millones de dólares. El motivo principal es que ofrecemos 33% de tasa de interés, nivel más bajo en comparación a los bancos”, sostuvo.

Por último, aprovechó su presencia en el congreso para resaltar los beneficios que Mercado Libre viene brindando sus usuarios pues durante, el 2017 se contabilizaron 33 millones de ventas a 10 millones de clientes. “Esto es parte de nuestro orgullo pues son vendedores que son emprendedores que están formando empresas desde cero, reinventándose pasando del mundo físico al mundo online vendiendo a través de Mercado Libre. Esto generó casi 14 billones de dólares en procesamiento el año pasado sobre 232 millones de ítems vendidos”. culminó.

(Por Diego Urbina)