Más del 60% de fintech locales busca atender a peruanos excluidos financieramente
30 enero, 2019 / 11:44 am
En Latinoamérica existe una relación directa entre lo maduro que es el ecosistema emprendedor y la cantidad de actores existente en un país; mientras más maduro, mayor la cantidad de fintechs que hay en el mercado, esto porque comienzan a atender problemáticas como la inclusión financiera, un aspecto latente en los países de América Latina. En nuestro país el 60% de la población se encuentra excluida y/o sub atendida por los actores tradiciones de la industria financiera, y del universo de fintech locales, más del 60% aproximadamente, busca atender con sus propuestas de valor a ese segmento, afirma Luis José Giove, Jefe de del Programa Fintech de Emprende UP.
Existen varios reportes locales e internacionales donde se hace un recuento de las fintech existentes, en nuestro país estaría en alrededor de 78. De estas, los modelos que concentran mayor movimiento son Medios de pago y Transferencia, Financiamiento y las Plataformas de cambio de divisas.
“Para este año las fintech podrían crecer a tasas mayores del 20%, sin embargo se requieren también de ciertos aspectos para potenciar su crecimiento, como una regulación acorde a la industria y nuevas tendencias, impulsar los ecosistemas de emprendimiento e innovación a nivel nacional, continuar con la sensibilización y educación sobre la industria, mejorar la conectividad e impulsar la creación de una industria de Fondos de Capital de Riesgo Local, también conocidos como Ventures Capital.”
El especialista también señala que este porcentaje de crecimiento debe tomarse como referencia, ya que si bien suma que hayan más fintech, lo que debería haber son soluciones con propuestas de valor más integrales y con óptimos niveles de clientes/usuarios, que logren conseguir financiamiento y/o logren asociarse con corporativos y, eventualmente, conquistar otros mercados. Dentro del ecosistema de emprendimiento respaldado en tecnología (startups), las fintech son la vertical que está recibiendo una mayor cantidad de inversión (tanto inversión ángel, como de fondos de capital de riesgo y corporativos).
“Hay mucho espacio por crecer, si nosotros nos comparamos, por ejemplo, con Colombia, hay una diferencia importante frente a la cantidad de actores que hay allá. En nuestro país, las fintech buscan atender nichos y problemáticas específicas que los actores tradicionales no suelen atender. Un ejemplo a destacar es Agente Cash, del programa de aceleramiento de Emprende UP y una de las principales fintech de inclusión financiera del país. Esta es una plataforma de transacciones electrónicas en línea que a través de una red de agentes brinda servicios de recaudación en zonas no atendidas por el sistema financiero. Tiene presencia en más de 5 regiones del norte del Perú, llegando hasta centros poblados y caceríos, con más de 700 agentes en zonas donde incluso no hay internet. Realiza 70 mil operaciones mensuales y recauda al menos 2 millones de soles de forma mensual.
Emprende UP y el París Fintech Forum
Durante el 29 y 30 de enero se viene realizando el París Fintech Forum 2019, este es uno de los principales eventos de fomento y de encuentro del ecosistema Fintech a nivel mundial. Durante los dos días se abordarán temas de finanzas alternativas, Disrupción en la industria bancaria, Pagos, Plataformas de gestión de patrimonio, IA & Data, Ciberseguridad, regtech, insurtech, criptomonedas, entre otras temáticas.
La Universidad del Pacífico es la única universidad peruana asistiendo a este exclusivo evento, donde estarán participando grandes personajes del sector financiero internacional como la directora del FMI, Christine Lagarde; el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, o el CEO de BBVA, Carlos Torres. Son dos días con una agenda muy nutrida, donde habrá tres escenarios distintos de contenido propio.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores