+ Fintech

Martin Van Rooij: “Solo uno de cada tres bancos está colaborando con las Fintech”

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

28 noviembre, 2017 / 4:01 pm

“Solo uno de cada tres bancos, en el mundo, está colaborando con las Fintech”, dijo Martin Van Rooij, jefe de desarrollo comercial en Above And Beyond, en el marco del Business Innovation Summit (BIS) 2017. organizado por Asbanc.

Martin agregó que en los próximos trimestres habrán criptomonedas más estables por lo que los casos de uso, en este modelo, crecerán muy rápido.

Ante esta situación ¿qué deberían hacer los bancos? Se preguntó Martin, y sugirió que colaboren más con las fintech, a través de hackatones para ver qué soluciones puedan proponer.

“Un banco puede continuar haciendo todo desde casa, pero la tecnología es cara y no siempre es la mejor, o puede crear una aceleradora propia para apoyar a las fintech y colaborar mutuamente”, dijo el especialista.

Para Martin lo mejor sería la banca abierta para que terceros puedan construir aplicativos alrededor de los bancos. “En Europa ya hay open banking, un ejemplo es Alemania; y a partir de febrero del 2018 se usará Open Banking Mandate, una obligación, a algunos países, desde sus reguladores, para que abran sus plataformas.

Explicó que en Corea el regulador obliga a los bancos a abrir sus plataformas para que las fintech puedan ingresar y conectar. “En Perú todavía no hay un mandato sobre colaboración entre fintech y bancos”, dijo.

Above And Beyond

Martin refirió que ellos se encargan de conectar a los bancos, grandes o pequeños, con las fintech, para lo cual hacen una selección de las mejores fintech, con las mejores referencias.

Agregó que tienen un convenio con Finconecta por el cual pueden filtrar y testear a las fintech, en dos o tres meses, y así ganar tiempo. “Open Banking es hoy una evolución”.