+ Fintech

“La SBS, SMV, MEF y BCRP trabajan en forma desarticulada para apoyar a las fintech”

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

25 Abril, 2018 / 4:14 pm

Ljubica Vodanovic, experta en regulación financiera y socia fundadora de Vodanovic Legal, aseguró que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) debe lanzar una regulación de fintechs aunque estas no hayan alcanzado un alto desarrollo.

En conferencia de prensa, opinó que el regulador financiero “no está viendo que en el Perú hay un mercado concentrado, que se necesita el acceso de nuevos agentes, así como también conectividad, definiciones claras, medidas articuladas, entre otras iniciativas”.

Explicó que la ausencia de una regulación para las fintechs causa muchas confusiones para los que las lideran, lo cual evitará el desarrollo de estos emprendimientos tecnológicos financieros.

“En el caso de Inglaterra la regulación de las fintechs no se dio hasta que percibieron que estos negocios escalaron, pero eso era porque sabían que existía un regulador que cumpliría su función como debería ser”, dijo.

Por lo contrario, señaló que en el Perú la SBS, la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas, trabajan de forma desarticulada para apoyar a las fintechs generando “reglas de juego poco claras”.

“La regulación tendrá que darse sí o sí. La pregunta es cuál será la situación del Perú cuando esto se de. El año pasado habían más de 20 y hoy son el doble. En otros países están creciendo con medidas. Aquí no porque no tenemos la claridad y los principios que deberían crearse para regularlas”, dijo.

En ese sentido, resaltó que la SBS alista una ley para regular a las crowdfundings o plataformas digitales de inversión.

“Las fintechs dedicadas al lending o préstamos representan un 24% del mercado de las fintech, le siguen los mercados de pago. Mientras que el crowdfunding tiene una participación mucho menor. Sin embargo, la SBS dice que ya tienen casi lista una ley para regularlas”, dijo.

Este proyecto regulatorio se debería a la posible intermediación financiera informal que podría realizarse mediante los crowdfunding. Según Vodanovic, la SBS prefiere proteger al público que incentivar el fortalecimiento de las fintechs.

“El regulador tiene preocupaciones constantes de que haya intermediación financiera informal y agentes que trabajen con el fondo del público. Parece que estas crowdfundings pudieran trabajar con fondos públicos. Si se trata de fomentar o hacer expansión de los servicios fintechs no están yendo por donde tienen que ir”, expuso.

(Por Nicol León Arge)