Exclusivo para suscriptores
La nube certificada genera confianza entre entidades y proveedores
Antes se decía que la seguridad era un valor agregado en los productos y servicios financieros, ahora tienen que ser parte de ellos.
11 junio, 2023 / 4:29 pm
El Consejo de Normas de Seguridad (PCI) se fundo en el año 2006 como un foro global que se enfoca en los estándares de seguridad de la industria de pagos. Es una entidad que establece, básicamente, normas regulatorias. A comienzos del año 2000, se empezó a desarrollar con mayor fuerza la industria de los pagos digitales, en la que cada una de las marcas tuvo sus normativas, programas y reglas de seguridad. Empero, el PCI llegó con la principal función de unirlas para que haya de por medio estándares comunes o aceptables. Entre otros objetivos del foro, está el desarrollo, la gestión, la educación y la concienciación sobre la seguridad. Fintech Y es aquí que entran en escena las Fintech. De acuerdo con Guilherme Scheibe, director regional PCI Security Standards Council, estas empresas tienen grandes desafíos. En el Chile Fintech Forum 2023 señaló que en Latinoamérica hubo un “boom de fintech” tras la pandemia, dado que “se generó innumerables tecnologías y bancos de carácter electrónico”, lo que originó la siguiente frase: “De la fintech a la fintech”. “Es decir, soy una banca electrónica, pero necesito contratar a alguien para hacer mi procesamiento de tarjetas, por ejemplo”, sostuvo. Scheibe señaló que, […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores